¿Cómo actúan los probióticos en los productos capilares?

¿Sabías que los probióticos no solamente actúan en nuestro intestino? Normalmente, los encontramos en los yogures, el kéfir, los alimentos fermentados y con nombres como bifidobacterias o Lactobacillus. Por eso, cada vez más marcas de productos capilares los incluyen entre sus ingredientes. ¿Por qué? ¿Qué es la probiótica para cabello? Para que lo entiendas mejor, primero daremos un pequeño repaso a la ciencia.

¿Qué son los probióticos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un efecto beneficioso para la salud del sujeto que los recibe». En la categoría de «organismos vivos», entran las bacterias beneficiosas que viven en nuestra piel, mucosas o intestino. Tenemos una relación de simbiosis con ellas. Viven en nuestro organismo y nos ayudan protegiendo nuestro cuerpo, reforzando nuestro sistema inmunitario y facilitando la absorción de los nutrientes, ya que los descomponen.

No hay que confundirlas con los prebióticos, que son nutrientes para fortalecer a los probióticos (pero no son organismos vivos).

Los probióticos en los productos capilares

Son pocas las marcas actuales que ya tienen su propia línea cosmética de probiótica para el cabello. Para el cabello, se está usando el probiótico bioflorina, ya que es capaz de regular las alteraciones del cuero cabelludo y recuperar su capacidad para defenderse de las agresiones diarias.

¿Qué logra la intervención de la probiótica en el cabello?

Los probióticos actúan en el cabello de una manera similar a como lo hacen en el intestino: protegen tu cabello y lo mantienen adecuadamente nutrido. ¿De qué protege al pelo la intervención de la probiótica?

Existen una multitud de agresiones a las que cada día tiene que hacer frente nuestro pelo: el estrés, la radiación ultravioleta del sol, contaminación, calor excesivo de los secadores, productos químicos, etc. Si nuestro cabello no los resiste, pierde salud, se estropea, y la cutícula se debilita. En fin, deja de estar fuerte y saludable y ni siquiera sabemos por qué. Por suerte, las pequeñas bacterias probióticas son capaces de ayudarnos a proteger el pelo de las agresiones externas.

Por otra parte, los probióticos ayudan en la descomposición de los nutrientes para que estos sean utilizados en nuestro organismo. En el cabello, los probióticos tienen la función de sintetizar y hacer más asimilables las vitaminas del grupo B. Particularmente, la vitamina B5 (ácido pantoténico) y la vitamina B7 (biotina), que estimula el crecimiento del cabello. Esto se traduce en un pelo más fuerte, sano, brillante y reduce la caída.

Piensa también en la salud de tu cuero cabelludo. Como en el resto de la piel del cuerpo, en el cuero cabelludo habitan bacterias que lo protegen de las agresiones externas. Los probióticos también cuidarán su salud.

¿Tu cabello necesita probióticos?

Como el probiótico es un producto muy innovador, probablemente te estés preguntando si es para ti. Igual que sucede con los probióticos que se toman de manera oral, los productos para el cabello no son la solución para todo, solo para los pelos cuya flora bacteriana esté afectada.

Una pérdida inexplicable de brillo, una textura más áspera o la pérdida de cabello por causas no genéticas pueden estar avisándote de que necesitas probióticos en tus productos capilares.

En cualquier caso, incluso aunque no los necesitarás, tomar probióticos o utilizar productos capilares que los contengan nunca va a tener efectos negativos. Si tu organismo no los necesita, sencillamente, no los utilizará.

Probióticos por dentro y por fuera

No solamente las agresiones externas pueden dañar el cabello. También el estrés, una mala alimentación, hidratación insuficiente y diversas enfermedades hacen que, durante un tiempo, pierdas pelo, se reseque mucho o se vea apagado. Si enfermas fácilmente, notas cansancio o tienes problemas digestivos, plantéate tomar los probióticos oralmente y seguir una dieta sana y equilibrada. Verás que esto se refleja en tu pelo.

Además, cardiólogos como William Davis han descubierto que bacterias como la Lactobacillus reuteri DSM 17938 hacen que el cabello y la piel estén más suaves.

La relación entre la flora intestinal y el cabello

La microbiota mejora la absorción de las vitaminas del grupo B, que son muy crucials para el cabello, e influyen en la regulación de las hormonas (la testosterona, el estrógeno y el cortisol). Estas influyen en el crecimiento del cabello y también en su calidad.

Concretamente, un conjunto de bacterias llamado estromboloma ayuda a metabolizar el estrógeno. Este influye en la fase anágena, la primera del crecimiento del cabello. Por tanto, mantener un equilibrio correcto de los estrógenos es muy importante para que el cabello comience su crecimiento correctamente y puede determinar toda su posterior estructura.

También es importante que sigas una dieta equilibrada, evites el alcohol, tabaco y otras drogas. Evita los alimentos procesados y lleva un estilo de vida saludable para tu sistema inmunológico. ¡Tu cabello lo notará!

Ya has visto qué es la probiótica para el cabello. Cuando tengas la oportunidad, no dudes en probar estos productos. ¡Quizá se convierten en el secreto de tu salud capilar!