La biotecnología, al servicio del cuidado de la piel y el cabello

La cosmética es una disciplina en constante evolución. Durante años, se ha estado innovando en tratamientos modernos y con potencial para rejuvenecer. El resultado es una amplia gama de terapias que pueden darte un aspecto renovado. En este artículo te mostramos cuáles son las técnicas más avanzadas que puedes explorar.

Qué es la biotecnología

La biotecnología es una ciencia con mucho recorrido, pero que se ha convertido «recientemente» en una realidad consolidada. Usamos las comillas, precisamente, porque sus inicios como tal tuvieron lugar a finales de los noventa. Sin embargo, se venía practicando desde hace mucho más tiempo, aunque de formas bien distintas.

Se trata de la aplicación de organismos vivos y sistemas biológicos para un fin específico. Este propósito puede estar relacionado con la salud, la industria, o, como es el caso que nos ocupa, la belleza. En este sentido, cada vez se usan más compuestos derivados de seres vivos para el tratamiento de imperfecciones o la mejora de la piel.

Hay dos formas principales de integrar la biotecnología y que constituyen la base de las novedades en tratamiento de la piel:

  • Simulación de procesos naturales: Consiste en analizar los procesos naturales del organismo para acelerarlos (regeneración celular), detenerlos (oxidación) o imitarlos (protección facial). Se pueden emplear compuestos de elaboración artificial que imiten los que están presentes en la dermis.
  • Modificación de compuestos naturales: Ciertos ingredientes presentes en la naturaleza pueden alterarse genéticamente. Con esta técnica, lo que se pretende es crear nuevos compuestos con base orgánica. Un ejemplo muy común es el ácido hialurónico, que puede absorber 1000 veces su peso en agua.

Las mejores técnicas

Desde la llegada de la biotecnología, cada vez son más los tratamientos que tenemos a nuestra disposición. Hoy en día, hay opciones punteras que cuentan con gran aceptación por parte del público. Otros, en cambio, acaban de saltar a la palestra y se están incorporando al catálogo de algunos centros de belleza. Celebridades como Lady Gaga han comenzado a apostar por la biocosmética y el maquillaje vegano.

El cuidado del futuro

Después de hacer un repaso por las tendencias del sector, hemos seleccionado los siete tratamientos más relevantes. Probablemente, hayas escuchado algunos de ellos, pero otros quizá no te suenen para nada. En todos los casos, beben de la fuente de la biotecnología mediante la aplicación de fórmulas orgánicas o la modificación de compuestos:

  1. Inyecciones de ácido kójico: Este compuesto se obtiene a partir de la fermentación del arroz y la soja. Posee un elevado potencial despigmentante, por lo que se usa para suavizar manchas de acné. Lo mismo sucede en el caso de pequeñas pigmentaciones en la cara, como pueden ser las cicatrices.
  2. Microneedling con dermapen: La infiltración de ácido hialurónico es una terapia puntera que no para de reinventarse. En la actualidad, se combina con el dermapen para «destruir» la capa superficial de la piel. De esta forma, el organismo genera más ácido hialurónico con el fin de repararla, a lo que se la suma un aporte extra.
  3. Tratamiento capilar con mascarillas de ácido cítrico: Fermentando la glucosa y la sacarosa se consigue un ácido cítrico de alta calidad. Esta es la base de numerosos tratamientos y mascarillas que se pueden aplicar en casa. Sus propiedades antioxidantes y reguladoras del pH son perfectas para el cabello graso.
  4. Tratamiento facial con células madre: Este es el perfecto ejemplo de lo que se ha comenzado a denominar «biocosmética». Mediante infiltraciones o mascarillas, se fomenta la multiplicación de las células presentes en la epidermis. En consecuencia, se acelera el proceso de regeneración celular y, por tanto, el rejuvenecimiento.
  5. Difusores y velos de biomímesis: Esta es de las más llamativas y consiste en estudiar cómo la naturaleza se regenera para aplicarlo al cuerpo humano. Los difusores contienen principios activos que crean una especie de crisálida en la cara para rejuvenecerla. Generalmente, se utilizan durante la noche para observar los efectos a la mañana siguiente.
  6. Cosmecéuticos como terapia antiaging: los cosmecéuticos son productos de belleza con una elevada presencia de ingredientes biológicamente activos. El retinol o el ácido salicílico son dos de los principales exponentes. Se usan, sobre todo, como rejuvenecedor y para combatir manchas en la dermis.
  7. Geles antiojeras con extractos botánicos: Hay mascarillas enriquecidas con platino para facilitar el proceso de liberación de CO₂. Estas se suelen combinar con biomoléculas orgánicas y retinoides para eliminar las acumulaciones de agua debajo de los ojos. Son opciones no invasivas con un elevado potencial de eficacia.

Como puedes ver, la industria del cuidado de la piel ha sufrido una revolución. La biotecnología es la clave detrás de ello y, en la actualidad, es cada vez más patente. Lo que antes era una disciplina al alcance de quienes buscan lujo es hoy una propuesta para todos los públicos. ¡Descubre el tratamiento ideal para ti!