Muchas veces solemos fijarnos en tantos aspectos del tratamiento del cabello que nos olvidamos de lo importante que es cuidar nuestro cabello antes de dormir. Y es que en este momento está especialmente sensible, dado que va a pasar mucho tiempo comprimido sobre la almohada, con lo cual puedes estar dañándolo sin darte cuenta. ¿La buena noticia? Que, como la piel, el cabello crece y se nutre más cuando duermes y el resto de tu organismo ralentiza tu ritmo. Hoy te damos los consejos de cómo tratar el cabello fácilmente mientras duermes.

El mejor cuidado

Como siempre, el mejor tratamiento dependerá de tu tipo de cabello y de las agresiones a las que está sometido. Te recomendamos aplicar un serum adecuado para tu cabello antes de dormir y verás que sus resultados serán mucho más notorios a que si lo haces durante el día.

Además, te recomendamos masajear el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea: esto hará que los nutrientes lleguen a tu cabello de forma óptima mientras descansas.

Cómo tratarlo

Aprende estas rutinas y no las olvides antes de dormir, ¡ya no podrás decir que te da pereza seguir un tratamiento del cabello!

No te acuestes con el pelo mojado

El cabello mojado es mucho más frágil y quebradizo, porque el agua levanta las pestañas de queratina que lo protegen. Por eso, le afecta más la presión y la falta de oxigenación a la que estará sometido cuando te acuestas. Además, al irte a la cama con el pelo mojado tardará más en secarse y puede llegar a estar afectado por hongos, lo cual también lo estropearía. Aun así, recuerda que es mejor dejar el pelo secar al aire que utilizar secador.

Péinalo si tu pelo es liso, no lo peines si es rizado

En general, es muy bueno peinarse antes de irse a dormir, porque evitarás que se enrede por la noche y también ayudarás a fomentar la circulación capilar. Pero este efecto es más notorio para el cabello liso, fino y con tendencia a enredarse.

Si tu cabello es rizado, sin embargo, no tienes por qué peinarlo. Los enredos no se notarán tanto y, al no peinarlo, ayudarñas a fomentar el rizo natural al aplastarlo contra la almohada.

Recógelo con una goma suave o un gorro de seda

Si llevas el cabello largo es probable que te moleste al dormir porque te de tirones o aumente la sensación de calor en verano. Entonces es mejor que lo recojas, pues ni los tirones ni el sudor son buenos para tu pelo. Pero no uses una goma fuerte como las que tienes para el día. Puedes usar una goma de tela suave o aprovechar una goma que haya dado de sí por el uso y así apriete menos, un turbante reconvertido en goma, fabricar tu propio elástico de tela o usar un gorro de seda. Ya los existen especiales para dormir, y es la solución más segura para tu cabello largo. En el apartado de la almohada de seda te explicamos por qué este material cuida tan bien tu pelo.

¿Pelo indomable? ¡Trenzas!

Una alternativa al caso exterior, perfecta para cabellos encrespados, es hacerte dos trenzas (una si el cabello es fino, o más si es abundante). Cuando te las quites al despertar, verás que tu cabello ha adquirido unas bonitas ondas naturales y el encrespamiento ha disminuido. Si quieres aumentar este efecto aplica un sérum específico para tu cabello o, sencillamente, un poco de aceite de oliva antes de irte a dormir, y verás qué efecto.

 

No te olvides de las puntas

Tendemos a «perder de vista» el cuidado de las puntas por la noche. Si tienes tendencia a tenerlas abiertas, están más secas que las raíces o, simplemente, quieres que tu melena larga se vea más cuidada, prueba a aplicarte un sérum para tu tipo de cabello por las noches, antes de dormir. Recuerda no hacerlo solo superficialmente, sino ir separando las mechas con los dedos, para que se distribuya uniformemente. Por las noches se multiplica la efectividad de estos productos, aprovéchalo.

Utiliza una almohada de seda

Como hemos señalado al hablarte del gorro de seda, este material es el mejor aliado de tu cabello. Así que nada mejor que optar por ella cuando tu pelo tiene que pasar tanto tiempo en contacto con la almohada como es la noche. Notarás más la diferencia si tu cabello es sensible. La seda natural y sin blanquear evita que el pelo se enrede o se seque y también está demostrado que ayuda a controlar el cabello graso. Esto sucede porque este material contiene unos aminoácidos que regulan la secreción de grasa en el cuero cabelludo. Así, es tan buena para cabellos grasos como para los secos.

¿Ves que sencillo es seguir una rutina adecuada de cuidados del cabello antes de dormir? Prueba estos consejos y aprende de la experiencia, según tu tipo de pelo unos consejos darán resultados más visibles que otros, ¡pero verás que todos son positivos!

Seguro que habrás comprobado que la tendencia de los productos «eco» ha llegado también a los productos para el cabello. En el caso de los alimentos, puedes notar la diferencia en el sabor, los contenidos nutricionales o, sencillamente, en el apoyo a la economía local. En cuanto a la ropa, los tejidos orgánicos cuidan las pieles sensibles y son mucho menos dañinos con el medio ambiente. Esto son solo algunos ejemplos, ¿qué sucede con los capilares? Es lo que veremos en nuestro artículo de hoy.

Productos naturales

Aprende primero a distinguir los verdaderos productos naturales para el pelo y su tratamiento. Muchas veces existe publicidad engañosa que anuncia como un capilar natural un producto que solamente tiene unos cuantos ingredientes de origen natural.

Un cosmético natural está hecho de ingredientes procedentes directamente de plantas y minerales. Es decir, no puede contener sustancias sintetizadas en un laboratorio. Aunque te sorprenda, en la naturaleza podemos perfectamente encontrar ingredientes como glicerina o estabilizantes para fabricar un producto capilar. Sí es posible que notes que tiene un aspecto y textura menos agradables que los fabricados con ingredientes artificiales y también suelen tener un precio algo mayor y caducidad más próxima.

Ventajas frente a los químicos

A pesar de lo dicho, los mejores productos para tu cabello son los naturales. Los que tienen ingredientes artificiales muchas veces pueden tener resultados bonitos en tu melena, pero solo son aparentes y a corto plazo, pues a menudo dañan tu cabello.

Las apariencias engañan

Por ejemplo, las siliconas y otros ingredientes pueden dar un brillo y una textura espectacular a tu pelo, pero la barrera protectora que crean en los cabellos es tal que impide que el pelo «transpire» o que pueda absorber los productos de otros tratamientos.

Decide tú misma qué lado de la balanza te interesa más. ¿Cuidar tu cabello a corto o a largo plazo? En Sendo tenemos esta decisión muy en cuenta y por eso constantemente nos esforzamos por obtener fórmulas lo más natural y efectivas posible al mismo tiempo. Puedes echar un vistazo a los ingredientes activos de nuestros productos haciendo clic en el que te interesa, e investigar un poco en Internet sobre estos ingredientes.

Puedes reconocer las siliconas entre los ingredientes de los productos capilares por sus terminaciones en -xane, -cone o -conol.

Los compuestos de amonio cuaternario y PEG tienen también efectos suavizantes en el cabello, volviéndolo «resbaladizo» pero son perjudiciales para el mismo. Sus nombres son polietilenglicol (PEG), polipropilenglicol (PPG), crosspolymer, cuaternio (y después unas cifras). La celulosa entraría en este grupo, aunque puede ser natural o sintética.

Los ingredientes naturales son mejor tolerados

Muchas personas tienen los cabellos o el cuero cabelludo más sensible. Incluso en algún momento de tu vida (por estrés, excposición solar, etc.) puede que esto te suceda momentáneamente. Los productos químicos como los sulfatos y los tensioactivos, que sirven para limpiar bien el cabello, también se llevan las grasas naturales del cabello que lo protegen. Esto puede hacer que se irrite tu piel o, incluso, secar y romper tu cabello.

Si crees que es tu caso, prueba con utilizar un champú natural y notarás la diferencia. En general, recomendamos siempre aplicar la mínima cantidad posible al lavar tu pelo, masajearlo con cuidado y no usar el agua demasiado caliente para beneficiarte de la protección natural de las grasas presentes en tu cabello.

También hay personas alérgicas a estas sustancias. En ese caso, hay que evitarlas totalmente.

Los tensioactivos y sulfatos más habituales que encontrarás entre los ingredientes de estos productos son el laureth sulfato sódico, lauril sulfato sódico, laureth sulfato amónico, lauril sulfato amónico, laureth sulfosuccinato disódico, sulfato de sodio (SLS) y el lauril sulfato de amonio (ASL).

También el cloruro de sodio (sal) puede tener estos efectos adversos, aunque en realidad se trata de un mineral y, por tanto, es un ingrediente natural.

 

Los químicos pueden ser disrupotores endocrinos

Aunque todavía hay mucho que investigar al respecto, hay algunas sustancias sospechosas de causar desequilibrios hormonales, influir en la fertilidad y algunos son sospechosos de causar cáncer, aunque no hay nada evidente en esto último.

Estos son los parabenos (acaban en -paraben), el fenoxietanol, la metilisotiazolinona y otros.

El orden de los ingredientes importa

Seguramente ya habrás encontrado alguno de estos ingredientes en los productos que habitualmente usas, pues son muy difíciles de evitar ¿Qué usar en el cabello para que no lo dañen? Te recomendamos que tengas en cuenta la cantidad de ingredientes naturales y artificiales que lleva el producto. Los ingredientes están ordenados según la proporción que contiene el producto, de mayor a menor. Así, solo tienes que elegir el que tenga más ingredientes naturales que artificiales.

Como ves, es muy difícil conseguir productos para el cabello 100 % naturales, pero queremos que tengas a mano esta lista de ingredientes que deberías tratar de evitar. ¡Nosotros lo tenemos en cuenta al decidir la fórmula de nuestros capilares!

 

Has preparado un look estupendo para una ocasión especial, pero… te lavas el pelo, te lo secas y aparece ese dichoso frizz que desmerece tu estilismo y tu maquillaje. Y es que el encrespamiento suele ser muy frecuente y lo peor de todo, muchas veces no sabemos cómo tratarlo.

El frizz en el pelo es uno de los males más temidos por las amantes del cabello liso y sedoso. Pero con unos cuantos cuidados se puede controlar más de lo que imaginas. ¿Quieres saber cómo? Dile fin al pelo encrespado con estos consejos y nuestra línea anti frizz.

Cómo acabar con el encrespado

Son muchos los factores que pueden incluir en el encrespado del cabello. Además de la genética, el abuso de los secadores y las planchas, los tintes o la humedad son sus mayores enemigos. Si quieres acabar con el frizz toma en cuenta estos consejos.

Evita el uso de secadores y planchas

Los secadores y las planchas estropean, resecan y encrespan el pelo. Seca el pelo al aire libre, puedes usar el secador unos segundos para terminar de secar el pelo, y procura evitar la plancha. Si no te queda más remedio, recuerda utilizar siempre un protector del calor. Verás cómo te ayuda a eliminar el frizz.

Usa el secador correctamente

Si tienes que usar el secador, hazlo correctamente. Escoge un secador que incluya la opción de aire frío y no lo coloques muy cerca del pelo. También te puedes ayudar de un cepillo redondo para peinar el pelo mientras lo secas. Para evitar un exceso de secador, usa una toalla de microfibra para secar al máximo tu cabello.

Un champú sin sulfatos

Muchas veces utilizamos cualquier champú para lavar nuestro cabello. Los champús cn sulfatos encrespan tu cabello más de lo que crees. Si quieres acabar con el pelo encrespado es importante que uses un champú sin sulfatos y que contenga una buena dosis de glicerina. Además, recuerda que no es necesario que uses mucha cantidad.

Acondicionador y mascarilla

Además del champú sin sulfatos, es importante que termines con un poco de acondicionador para desenredar e hidratar el cabello. También, es bueno que utilices una mascarilla capilar una vez a la semana. Para evitar el apelmazamiento del pelo, utiliza la cantidad justa sin pasarte y siempre aplicándolo en el cabello desde la mitad del mismo hasta las puntas.

Evita el agua caliente

Recuerda que todo aquello que reseque el cabello contribuye a su encrespamiento. En este sentido, el agua caliente es otro de sus grandes enemigos, Si quieres acabar con el pelo encrespado, recuerda lavarlo siempre con agua tibia. Prueba siempre con la mano el agua antes de verterla sobre tu cabello. Un poco de agua caliente puede arruinártelo.

No frotes con la toalla

Muchas veces tendemos a frotar con la toalla nuestro pelo recién lavado. Eso es un tremendo error porque multiplica el frizz en el pelo ni cómo imaginas. Si quieres secarlo con la toalla, coge mechón por mechón y seca con la toalla pasándola de arriba a abajo para eliminar el exceso de humedad y agua.

Sustituye el cepillo por el peine

El cepillo también aumenta el frizz en el pelo. Así es que lo mejor es que uses un peine de calidad y de púas anchas y separadas tanto para desenredarlo antes como después del lavado y cada vez que necesites peinarlo. Además, opta por el peine de madera, evita que el pelo se rompa y evita el encrespamiento.

Acaba con un aceite natural

Después de secar o peinar tu cabello, pon una gota de aceite de coco u oliva, por ejemplo, en la palma de la mano y extiéndelo por todo el cabello de medias a puntas. Te ayudará a evitar el encrespamiento durante el día.

Un tratamiento de keratina

Si tienes el pelo estropeado y encrespado es posible que te falte keratina. En el mercado hay muchos productos con keratina que te ayudan a devolver todo su esplendor al cabello y evitar el encrespamiento. Y si lo notas especialmente dañado y crespo, puedes acudir a la peluquería para que te realicen un tratamiento de keratina profesional que ofrece excelentes resultados.

Fin al encrespado

Si quieres tener un cabello bonito y sin encrespamiento, es importante que lleves a cabo cada uno de estos consejos. Además, usa productos específicos que eviten el encrespamiento como la gama Sendoconcept antiescrespamiento. Formulados con ingredientes activos como la avena, la vainilla o la pasiflora que cuidan y suavizan el cabello, te ayudarán a mantenerlo sin frizz hasta el próximo lavado. Si quieres lucir una melena de escándalo es importante que inviertas en productos de calidad que sean ricos en nutrientes beneficiosos para la salud de tu cabello y para controlar el encrespamiento.

Ahora que ya sabes cómo darle fin al pelo encrespado, sigue estos sencillos trucos y empieza a presumir de melena como nunca antes lo has hecho. ¡Di adiós al frizz para siempre!

El cabello forma parte fundamental de nuestro look. Podemos ir arregladas con mucho estilo y arruinar nuestro estilismo por una melena sin vida, triste y sin glamur. Así es que si este es tu caso, cambia y apuesta por un bien corte de pelo. ¿Aún no conoces los cortes de 2023? Descúbrelos en el siguiente post.

Las modas cambian

Las modas cambian, y en una de las cosas que más se notan es en el cabello. Si hace décadas los cortes con cardado eran lo más, ahora dan paso a cortes con peinados sencillos y naturales y muy al estilo de las estrellas de Hollywood. Si realmente quieres ir a la moda en cuanto a peinados se refiere fíjate en las actrices y las mujeres del momento que están luciendo los mejores cortes de pelo como María León, Paz Vega o la reina Letizia.

Los clásicos permanecen

Hay clásicos que por más décadas que pasen siempre permanecen. ¿Te gustan poco los cambios, pero quieres estar de actualidad en cuanto a cortes de pelo se refiere? Pues, apuesta por algunos de estos peinados de moda del 2023 que te presentamos.

Media melena escalada larga

Ahora los escalados en la melena son mucho más discretos que en décadas anteriores. Sin embargo, son ideales si quieres mantener tu melena larga, pero darle un aire nuevo y que anime tu rostro. Recuerda que debes evitar los escalados muy pronunciados, ahora no resultan muy estilosos.

La media melena

La media melena de toda la vida de la que hacen gala modelos e influencers como Eugenia Silva O Vicky Martín Berrocal a la altura de los hombros es un clásico y ahora uno de los mejores peinados para el 2023 que puedes escoger, si no quieres estar arreglándote el pelo con mucha frecuencia. No tienes más que pasarle una plancha para tenerlo perfecto. Recuerda que lo ideal es combinarlo con unas mechas balayage para un resultado muy actual.

La media melena ondulada

Esta es una versión del anterior que se ha convertido en uno de los peinados favoritos por muchas. Eso sí, no lo ondules con la espuma o la gomina de toda la vida, eso está muy pasado de moda, hazlo con unas tenacillas profesionales. Pídele a tu peluquero que te enseñe a cómo hacerlo en tu día a día.

La media melena con flequillo

Si los flequillos te encantan y quieres combinarlo con un corte de pelo de moda, combina la media melena con el flequillo, Queda muy glamuroso sin necesidad de tener que estar todo el día en la peluquería. Y si no has probado nunca, pide que te prueben un flequillo postizo en la peluquería.

Los nuevos estilos

¿Te encanta probar con lo nuevo? ¿Quieres darte un look totalmente nuevo y diferente? Pues, prueba con algunas de estas tendencias. Porque un nuevo corte de pelo puede ayudarte a crear el estilo que estás buscando.

El corte bob

El corte bob o la melenita corta por debajo de la oreja lleva varias temporadas arrasando. Un corte cómodo y muy versátil que puedes adaptar tanto como quieras. Puedes dejarlo ondulado con un aire desenfadado, rizado o liso para darle un aire muy glamuroso y estar perfecta. Y si quieres darle un toque de glamur añádele unas mechas, apuesta por añadirle un rubio platino o elige el mini bob. Y si quieres probar cómo queda sobre tu cara, empieza con un falso bob.

El pixie para las más atrevidas

El pelo corto se ha convertido en una de las tendencias más aplaudidas por muchas y que en su momento Audrey Hepburn llevó a su máximo esplendor. En los últimos tiempos, Paz Vega ha sido una de sus mejores abanderadas durante un tiempo y, eso, que estábamos acostumbrados a verla siempre con el pelo largo. Glamuroso y muy hollywoodiense, será tu aliado perfecto si quieres cambiar de look radicalmente distinto y, sobre todo, muy chic. Además, hay muchas versiones del mismo: desde los más cortos al más puro estilo «chico malote» hasta las versiones con flequillo o con los laterales rapados. Si tienes el pelo dañado, sanéalo con este corte.

El mixie

Es parecido al pixie, pero más largo y despeinado por la parte de atrás, lo que hace recordar al mullet. El mixie es un corte de pelo que recuerda al que llevaban muchas cantantes de pop y rock de los años 80 y que resulta ideal si quieres cambiar tu pelo, pero aún no te atreves a dar el paso hacia el pelo corto. Lo ideal es llevarlo asimétrico y con un flequillo corto. ¿Quieres darle un toque natural o aún más sofisticado? S apuesta por lo primero, déjalo en tono negro o castaño y si prefieres lo segundo, escoge el rubio que te favorezca.

Ahora que ya conoces los cortes de 2023, hazte con el tuyo y cambia de look para sentirte más guapa que nunca.

¿Sabías que el color natural de tu pelo tiene mucho que ver con su textura? En este caso, si tienes una melena pelirroja, es importante que sepas que es un cabello que tiende a ser más seco que otros, lo que hace que lo tengas que tratar de otra manera. Además, con nuestros consejos lograrás que recupere todo su brillo y podrás presumir de este color de pelo tan especial.

Hidratación del cabello

El cabello deshidratado se manifiesta como lacio, sin brillo y, si tienes rizos u ondas, verás que pierden definición y textura, incluso puede que se alisen ligeramente. Si te tiñes el cabello, usas secador o lo expones a menudo al sol, es posible que este efecto se intensifique. No te preocupes, hay muchas maneras de hidratar de nuevo tu cabello pelirrojo y estos aspectos desaparecerán.

Lávalo con la frecuencia adecuada

Aunque la media está en 3-4 lavados a la semana, es posible que tu melena pelirroja necesite menos lavados, especialmente si tu cabello es rizado. Sin embargo, en ocasiones verás que necesitas incrementar tu higiene capilar, por ejemplo, si sudas, padeces estrés o estás en la fase premenstrual de tu periodo. Descubre la frecuencia de lavado perfecta para ti.

Prueba un producto con queratina

Si tu cabello se ve muy seco, te recomendamos que tu champú, acondicionador o mascarilla tengan queratina. Como en el caso del lavado, puede que no siempre necesites todos estos productos. Además, si tu pelo es liso y fino, verás que recupera toda su vida.

¿Cabello rizado?

Si tus rizos u ondas han perdido vida, apúntate a la técnica del co-wash. Consiste en lavarse el pelo solo con acondicionador. Pruébalo un par de veces y observa los efectos. O altérnalo con un lavado normal.

No es necesario utilizar productos para reavivar el color

¿Te tiñes el cabello porque tienes canas? ¿Tu rojo natural ha perdido intensidad a causa del sol u otros factores? No es necesario que uses uno de los muchos productos que hay en el mercado para cuidarse el pelo teñido o reavivar tu rojo natural. Si sigues el resto de nuestros consejos para cuidar tu cabello pelirrojo verás que recupera su intensidad y brillo natural.

Recomendamos utilizar acondicionador

Tu tipo de cabello lo necesita. La clave está en encontrar el mejor para ti. Hoy en día verás que hay muchos entre los que escoger y el resto de nuestros consejos te pueden servir de guía. Si tu cabello es muy frágil o tiendes a perder pelo, mejor usa un acondicionador que no necesite ser enjuagado.

Usa productos con protector solar en verano

Hay productos capilares con protector solar que te vendrán bien para protegerlo de los rayos ultravioleta. Recuerda que en verano no solamente sales para tomar el sol, todo el tiempo que pases al aire libre estará expuesto. Además, utiliza complementos para proteger tu pelo como sombreros, gorras, pañuelos, etc.

Utiliza productos con manteca de almendras o el aceite de Burití

Si tu melena pelirroja amarillea con el tiempo, esos son los ingredientes que te conviene tener en tus productos capilares. Hoy en día hay tantas líneas capilares (y continuamente aparecen nuevos productos) que ya verás que buscando un poco darás con estos capilares. Te ayudarán tanto a evitar la sequedad del pelo como a que se vea amarillo pajizo.

No abuses de los tintes

Si no tienes canas, ¿por qué cambiar el bonito color de tu pelo? Si te aburre tu color de pelo, opta por teñirte solo unas mechas. Los tintes son una amenaza para tu cabello, lo dejarán lacio y sin vida.

Si ya tienes canas, tíñete solo las raíces, escogiendo un color ligeramente más oscuro que el tuyo. Así lograrás un bonito degradado natural. Tiñe el resto del cabello solo cuando sea necesario y usando tintes suaves.

Consejos para el cuidado diario

Además de estos consejos que te hemos dado, te recomendamos seguir una sencilla rutina diaria para cuidar tu pelo.

Si tu cabello pelirrojo es rizado, no lo peines por la mañana, porque durante el día puede encresparse. En su lugar desenrédalo cuidadosamente con las manos utilizando un poco de sérum para tu pelo. Y péinate por la noche y antes de lavarte el pelo.

En verano te recomendamos tener a mano un protector solar capilar o sérum con protector solar. Como hemos explicado, tu tipo de cabello es especialmente sensible al sol. Y, como sucede al protegerte la piel, hay que renovar la protección. Tranquila, en el cabello es suficiente con que te apliques este producto por la mañana antes de que vayas a salir, no tantas veces como en la piel.

Te animamos a que incluyas estos hábitos para cuidar tu melena pelirroja y verás inmediatamente que tu cabello despierta pasiones. ¡Aprovecha tu color de cabello, a muchas mujeres les gustaría tenerlo como tú!

El cuidado del cabello es esencial para mantener su salud y belleza. Aunque existen muchos productos y tratamientos profesionales en el mercado, también es posible cuidar del cabello de forma efectiva en casa, con métodos caseros naturales y económicos. Aquí describimos 7 métodos caseros para el cuidado del cabello. ¡Síguelos si quieres una melena como la de Matilda Djerf!

Tratamientos del día a día

En primer lugar, te hablaremos de tratamientos que puedes hacer en tu día a día. Son geniales si te preguntas cómo cuidar el cabello.

1. Aceite de coco

El aceite de coco es un excelente hidratante natural para el cabello. Se puede aplicar antes del lavado, enjuagando después con agua tibia y un champú suave. Es rico en ácidos grasos saturados y vitaminas que nutren el cabello y la piel del cuero cabelludo. Estos ácidos grasos te ayudan a mantener la hidratación natural del cabello, reducir la sequedad y prevenir la rotura y las puntas abiertas. Además, las vitaminas como la vitamina E y la vitamina K ayudan a fortalecer y proteger tu melena.

2. Vinagre de manzana: lo mejor si te preguntas cómo cuidar el cabello

El vinagre de manzana es un astringente natural que ayuda a equilibrar el pH de tu cabello y a eliminar la acumulación de productos. Puedes mezclarlo con agua en partes iguales y aplicar como enjuague después del lavado. Así, su alto contenido de ácido málico y ácido cítrico ayuda a eliminar las impurezas y a desobstruir los folículos pilosos, lo que puede mejorar la salud y la apariencia del cabello.

3. Agua fría

El agua fría es un excelente método para sellar las cutículas del cabello y evitar la rotura. Se puede enjuagar el cabello con agua fría al final del lavado para lograr un cabello más brillante y suave. Te ayuda a:

  1. Cerrar la cutícula del cabello. Al enjuagar el cabello con agua fría después de lavarlo, se cierra la cutícula del cabello, lo que puede ayudar a sellar la hidratación y a prevenir la rotura
  2. Prevenir la caspa. El agua fría puede ayudar a prevenir la caspa al equilibrar el pH del cuero cabelludo y reducir la irritación y la formación de caspa.
  3. Evitar la formación de puntas abiertas. Al cerrar la cutícula del cabello y fortalecer las fibras capilares.

Remedios caseros

Además de lo dicho, hay algunos remedios caseros que, utilizados de vez en cuando, fortalecen tu melena desde dentro.

4. Mascarilla de huevo para el cuidado de tu cabello

La proteína en los huevos es excelente para fortalecer el cabello. Se puede mezclar un huevo con un poco de aceite de coco y aplicar como mascarilla antes del lavado. Ofrece:

  1. Nutrición. El huevo es rico en proteínas y vitaminas, como la biotina, la vitamina B12 y la vitamina D, que son esenciales para la salud y el crecimiento del cabello.
  2. Fortalecimiento. Fortalece la estructura del cabello, reduciendo la rotura y mejorando su elasticidad.
  3. Hidratación. El huevo es una fuente natural de grasas que ayudan a hidratar el cabello y el cuero cabelludo, preveniendo la sequedad y la picazón.

5. Bálsamo de avena

La avena es un ingrediente natural que hidrata y suaviza el cabello y que puede ser ideal para ti. Se puede hacer un bálsamo casero mezclando avena con agua y aplicando como tratamiento después del lavado.

Entre otras cosas, te ayuda a mejorar el brillo. En efecto, contribuye a cerrar la cutícula y reflejar la luz de manera más efectiva. Puedes considerarlo como parte fundamental de un tratamiento ultra repair.

6. Aceite de almendras

El aceite de almendras es un excelente hidratante para el cabello. Se puede aplicar antes del lavado y enjuagar con agua tibia y un champú suave. Es tu aliado perfecto para el control de la caspa; las enzimas presentes en las almendras pueden ayudar a controlar la caspa al equilibrar el pH del cuero cabelludo. Además, ayuda a evitar la caída del cabello aunque, si quieres saber más de este tema, te aconsejamos que leas este artículo de nuestro blog.

7. Té verde

El té verde es un astringente natural que ayuda a fortalecer el cabello y a combatir la caída. Puedes hacer un enjuague con té verde después del lavado y enjuagar con agua fría. Otro aspecto en el que el aceite de coco es muy útil es en la reducción de la caspa y la irritación del cuero cabelludo. Al ser un ingrediente suave y natural, puede ayudar a equilibrar la producción de sebo, evitando así la acumulación de caspa.

Estos son solo algunos de los métodos caseros para cuidar el cabello. Con un poco de investigación en nuestro blog, es posible que encuentres muchas otras soluciones naturales para mejorar la salud y la apariencia del cabello. Lo más importante es que seas paciente y persistente, ya que los resultados pueden no ser inmediatos. Pero con tiempo y dedicación, podrás lograr un cabello más fuerte, brillante y saludable.

Se aproximan las cenas de empresa y es el momento de ir planeando tu look para este evento. Ropa, zapatos y complementos suele ser lo primero a elegir, pero no debemos olvidarnos del corte de pelo para la cena de empresa. Esto último será el elemento distintivo y diferente que redondeará todo el estilo. Además, aporta un carácter único que representa tu personalidad.

Peinados para mujeres

El peinado puede traerte de cabeza al pensar en tu look, el tipo de corte de la vestimenta se ve afectado por lo mismo por lo que resulta imprescindible elegir adecuadamente. Las opciones son infinitas, pero deberás buscar algo con lo que te sientas cómoda y se mantenga firme durante toda la celebración.

Apostar por el pelo suelto y liso es todo un clásico, en el peinado para la cena de empresa no debes excederte, recuerda que aparte de una celebración es un espacio de trabajo. Este estilo más clásico da una apariencia casual y es combinable con ropa informal o formal. El pelo suelto es idóneo para prendas que no cuenten con un corte vistoso en la parte superior.

cabello liso para navidad

Otra de las opciones es apostar por un recogido con trenzas, toda una tendencia de las últimas temporadas. Aportará un toque romántico al mismo tiempo que ayuda a lucir los vestidos con espalda descubierta. Además, dispones de varias opciones para peinar este recogido.

cabello trenzado para navidad

Si estás buscando algo más sencillo, rápido y casual puedes apostar por una coleta con mechones sueltos. El resultado será elegante y no te supondrá ningún trabajo. Este estilo combina de maravilla con un maquillaje en el que se remarcan los ojos con sombras y una raya.

coleta para navidad

Si vas a apostar por un pantalón ceñido en tu vestimenta acompañado de unas botas, nada mejor que un recogido de moño alto. Aporta elegancia y presencia con un toque sofisticado en tu cabello para la cena de empresa. Una forma adecuada a la par que sorprendente para despedir el año.

moño navideño

No podemos olvidarnos del cabello ondulado, que es una tendencia que no pasa de moda. Combinará perfectamente con cualquier atuendo que decidas llevar a la cena de empresa, un peinado sencillo y lleno de glamour. Esta opción es perfecta para que tu cabello brille.

A la hora de elegir uno de estos peinados para tu cena de empresa es importante apostar por aquel que representa tu estilo personal. Esto te permitirá sentirte tú y disfrutar de cada momento de la noche.

cena navidad cabello ondas

Cortes y peinados para caballeros

El pelo en la cena de empresa es un elemento a cuidar para todos. Este evento puede ser la ocasión para cambiar un poco y darle un toque distintivo que contraste con tu día a día en el trabajo. Una forma única de que te vean diferente y puedas presumir de un estilo único.

Uno de los cortes más habituales es el degradado. Este estilo que aumenta el largo del cabello desde la parte baja hacia arriba es todo un clásico. Tradicional y elegante es uno de esos estilos que no pasa de moda año tras año.

Si buscas algo más atrevido puedes apostar por un corte undercut. Este estilo se basa en los laterales muy cortos y dejar una media melena en la parte superior. Para lograrlo, necesitarás tener el cabello un poco largo previamente. Seguro que tu llegada causará sensación.

undercat

El tupé tampoco pasa de moda. Cuentas con varias opciones para este corte, puedes realizar un rape al ras en los laterales o elegir un degradado más o menos agresivo según tu estilo. Cuanto más pelo retires en esta zona más casual será el acabado que conseguirás. Es uno de los estilos que mejor combinan con el traje.

¿Atrevido o clásico?

Todo depende de tu personalidad, no hay peinados erróneos, solo los que se adaptan a tu estilo y tu rostro. Es importante sentirse cómodo durante toda la noche para disfrutar de esta jornada de manera desinhibida y pasar un buen rato con tus compañeros.

Apostar por un look más atrevido implica confianza y una forma diferente de hacer las cosas. Quedarse en lo clásico significa creer en lo que haces y demostrar estar preparado para los retos del día a día.

Para conseguir un gran resultado en tu corte de pelo es importante contar con un cabello fuerte y sano. Para ello, debes cuidarlo a lo largo de todo el año con productos de calidad y los tratamientos más adecuados para él. Esto te permitirá elegir el corte que más te guste sin ningún problema.

Elegir el corte de pelo para la cena de empresa es tan importante como la ropa o los zapatos. Sé tú mismo y deja que tu estilo te defina. Una vez llegues al acto es el momento de empezar a disfrutar de una manera diferente con tus compañeros de trabajo.

La cosmética es una disciplina en constante evolución. Durante años, se ha estado innovando en tratamientos modernos y con potencial para rejuvenecer. El resultado es una amplia gama de terapias que pueden darte un aspecto renovado. En este artículo te mostramos cuáles son las técnicas más avanzadas que puedes explorar.

Qué es la biotecnología

La biotecnología es una ciencia con mucho recorrido, pero que se ha convertido «recientemente» en una realidad consolidada. Usamos las comillas, precisamente, porque sus inicios como tal tuvieron lugar a finales de los noventa. Sin embargo, se venía practicando desde hace mucho más tiempo, aunque de formas bien distintas.

Se trata de la aplicación de organismos vivos y sistemas biológicos para un fin específico. Este propósito puede estar relacionado con la salud, la industria, o, como es el caso que nos ocupa, la belleza. En este sentido, cada vez se usan más compuestos derivados de seres vivos para el tratamiento de imperfecciones o la mejora de la piel.

Hay dos formas principales de integrar la biotecnología y que constituyen la base de las novedades en tratamiento de la piel:

  • Simulación de procesos naturales: Consiste en analizar los procesos naturales del organismo para acelerarlos (regeneración celular), detenerlos (oxidación) o imitarlos (protección facial). Se pueden emplear compuestos de elaboración artificial que imiten los que están presentes en la dermis.
  • Modificación de compuestos naturales: Ciertos ingredientes presentes en la naturaleza pueden alterarse genéticamente. Con esta técnica, lo que se pretende es crear nuevos compuestos con base orgánica. Un ejemplo muy común es el ácido hialurónico, que puede absorber 1000 veces su peso en agua.

Las mejores técnicas

Desde la llegada de la biotecnología, cada vez son más los tratamientos que tenemos a nuestra disposición. Hoy en día, hay opciones punteras que cuentan con gran aceptación por parte del público. Otros, en cambio, acaban de saltar a la palestra y se están incorporando al catálogo de algunos centros de belleza. Celebridades como Lady Gaga han comenzado a apostar por la biocosmética y el maquillaje vegano.

El cuidado del futuro

Después de hacer un repaso por las tendencias del sector, hemos seleccionado los siete tratamientos más relevantes. Probablemente, hayas escuchado algunos de ellos, pero otros quizá no te suenen para nada. En todos los casos, beben de la fuente de la biotecnología mediante la aplicación de fórmulas orgánicas o la modificación de compuestos:

  1. Inyecciones de ácido kójico: Este compuesto se obtiene a partir de la fermentación del arroz y la soja. Posee un elevado potencial despigmentante, por lo que se usa para suavizar manchas de acné. Lo mismo sucede en el caso de pequeñas pigmentaciones en la cara, como pueden ser las cicatrices.
  2. Microneedling con dermapen: La infiltración de ácido hialurónico es una terapia puntera que no para de reinventarse. En la actualidad, se combina con el dermapen para «destruir» la capa superficial de la piel. De esta forma, el organismo genera más ácido hialurónico con el fin de repararla, a lo que se la suma un aporte extra.
  3. Tratamiento capilar con mascarillas de ácido cítrico: Fermentando la glucosa y la sacarosa se consigue un ácido cítrico de alta calidad. Esta es la base de numerosos tratamientos y mascarillas que se pueden aplicar en casa. Sus propiedades antioxidantes y reguladoras del pH son perfectas para el cabello graso.
  4. Tratamiento facial con células madre: Este es el perfecto ejemplo de lo que se ha comenzado a denominar «biocosmética». Mediante infiltraciones o mascarillas, se fomenta la multiplicación de las células presentes en la epidermis. En consecuencia, se acelera el proceso de regeneración celular y, por tanto, el rejuvenecimiento.
  5. Difusores y velos de biomímesis: Esta es de las más llamativas y consiste en estudiar cómo la naturaleza se regenera para aplicarlo al cuerpo humano. Los difusores contienen principios activos que crean una especie de crisálida en la cara para rejuvenecerla. Generalmente, se utilizan durante la noche para observar los efectos a la mañana siguiente.
  6. Cosmecéuticos como terapia antiaging: los cosmecéuticos son productos de belleza con una elevada presencia de ingredientes biológicamente activos. El retinol o el ácido salicílico son dos de los principales exponentes. Se usan, sobre todo, como rejuvenecedor y para combatir manchas en la dermis.
  7. Geles antiojeras con extractos botánicos: Hay mascarillas enriquecidas con platino para facilitar el proceso de liberación de CO₂. Estas se suelen combinar con biomoléculas orgánicas y retinoides para eliminar las acumulaciones de agua debajo de los ojos. Son opciones no invasivas con un elevado potencial de eficacia.

Como puedes ver, la industria del cuidado de la piel ha sufrido una revolución. La biotecnología es la clave detrás de ello y, en la actualidad, es cada vez más patente. Lo que antes era una disciplina al alcance de quienes buscan lujo es hoy una propuesta para todos los públicos. ¡Descubre el tratamiento ideal para ti!

Llega el cambio de temporada y también queremos adaptar nuestro cabello al clima, ¿verdad? El otoño es nuestra época favorita para «ponernos en orden» pero, ¿cómo lograr esto con nuestro melena? Una manera fantástica es renovar el corte de nuestro flequillo en otoño. O, si no lo llevas, ¡ahora es el momento!

Los 10 tipos de flequillo de moda en otoño 2022

Los flequillos casi eran un must en los años 80 y se llevaron hasta principio de los 90. Después, la generación milennial huyó de ellos y ahora se han vuelto a rescatar. No es de extrañar, ¡verás que resultan muy favorecedores! Nosotras te ayudaremos a elegir uno que encaje con tu rostro y tu personalidad, y que, además, marque tendencia.

El flequillo recto

flequillo dakota jhonson

Es el básico, el más sencillo, fácil de realizar y representa una vuelta más directa a los años 80, muy acorde con el resto de tendencias que veremos. Fíjate en el flequillo de Dakota Johnson, devota de este tipo de corte. Como ves, queda estupendo en rostros redondos y ovalados, así como los de triángulo invertido (estrechos en la parte inferior del rostro y anchos en la superior).

El flequillo largo a los lados

flequillo pamela anderson

A Camila Cabello le sienta fenomenal, así como a Pamela Anderson en «Vigilantes de la playa» en los años 90. ¿Te has dado cuenta de lo diferentes que son las dos y su época? Conclusión: lo mejor no pasa nunca de moda.

El flequillo lateral de corte recto

flequillo jennifer

Es el habitual de Selena Gómez. También lo llevaba Jennifer Love Hewitt en la serie «Entre fantasmas» cuando los flequillos ni siquiera estaban de moda. Es perfecto para rostros redondos (el caso de Selena Gómez), pero también para las caras con forma de diamante.

Flequillo recto con desfilado bilateral

flequillo taylor swift

Este es otro de los flequillos más sencillos de conseguir. Taylor Swift lo suele llevar y le queda estupendo porque ayuda a disimular su frente ancha. Así que si ese es tu caso, ¡ya sabes! Aunque lo cierto es que es un corte de flequillo que queda bien a todos los tipos de rostro. Además, es estupendo si tienes una melena larga o muy larga, ya que servirá para conectar con el resto del pelo.

Flequillo largo de los 70

flequillo largo

Con el boom del estilo bo-ho también deberíamos adaptar nuestro flequillo, ¿verdad? Tanto como si eres devota de este estilo como si no, no dudes en elegir este flequillo si tu rostro es ovalado o tipo triángulo invertido. Consiste sencillamente en un flequillo recto pero algo más largo para luego despeinarlo. También es muy adecuado para el estilo punk, ¡ideal si también te has apuntado a la moda de las botas militares!

Flequillo birkin

flequillo birkini

Otro de los clásicos de los años setenta, pero que vuelve una y otra vez. Parte de un flequillo clásico recto, pero es algo más corto, irregular y menos abundante. Es el flequillo perfecto para los rostros ovalados y con forma de triángulo invertido.

Flequillo face-framing

flequillo face-framing

Significa flequillo «que enmarca el rostro». Quizá ya conozcas las mechas face-framing, que buscan iluminar tu rostro con un escalonado lateral. En este caso, estamos hablando de un flequillo como el que lleva Jennifer López. Casi no parece un flequillo, ya que sigue una continuidad perfecta con la melena. Ella lo lleva con la raya en el medio, pero también puedes hacerlo si es lateral, en ese caso será similar al flequillo de desfilado lateral que mencionábamos antes. Eso sí, si tu rostro es redondo o cuadrado te recomendamos que sobrepase la barbilla en unos centímetros.

Flequillo cortina

flequillo cortina

Es el que llevaba siempre Camila Cabello cuando tenía el flequillo más corto. Consiste en un flequillo ligeramente alto y ahuecado, dejando la parte central de la frente ahuecada. Queda especialmente bien si tienes el rostro con forma de corazón o de diamante.

Flequillo XL abierto

flequillo xl abierto

Es una variante del anterior, pero más largo. Es decir, un flequillo recto o «largo de los años 70», que hemos partido por la mitad para dejar la frente al descubierto. Constituye una gran opción si te encanta lucir una melena más bien despeinada o llevas mucho tiempo sin tener flequillo y con la raya en el medio. En ese caso, a tu cabello le costará un poco «cambiar de posición». Es muy favorecedor, rejuvenece el rostro (lo lleva Halle Berry y parece que no ha envejecido en 20 años) y ha sido de los más solicitados este verano.

Flequillo largo de los 90

flequillo años 90

Es la época en la que se comenzó a huir del flequillo. Es el perfecto para integrar en una media melena, ya que aporta continuidad. Es igual que cualquiera de los anteriores, pero dejándolo crecer, y muy favorecedor para cualquier tipo de rostro.

¿Has encontrado tu flequillo para otoño del 2022? ¡Perfecto! No dudes y córtatelo, pues para la siguiente temporada ya habrá crecido y encontrarás nuevos consejos en nuestro blog. ¡No te los pierdas!

España es un país con un porcentaje muy alto de caída del cabello, tanto en hombres como en mujeres. En ocasiones, esta caída puede producirse de manera estacional, pero en muchas de nosotras se produce en cualquier época. En este artículo, te traemos una serie de consejos y truquitos para poner en práctica y evitar, en la medida de lo posible, este problema. Esto son remedios, pero claro, una parte importante también viene por la prevención. ¿Quieres conocer más del tema? Sigue leyendo y entérate de todo.

¿Por qué se nos cae el cabello?

Para entender un poco cómo funciona, el ciclo capilar en cualquier persona tiene tres fases perfectamente diferenciadas:

  • La de crecimiento (anágena): dura de 2 a 7 años. El folículo está sano y las células siempre están activas. Cuanto más dure esta fase, más largo será el pelo.
  • La de transición (catágena): entre 3 y 6 semanas de duración. Aquí, el pelo ya no crece. Las células foliculares detienen su actividad. El pelo deja de crecer.
  • La de reposo (telógena): es el descanso. Tarda de 2 a 3 meses. Cuando termina este periodo, el pelo se cae y la raíz permanece en el folículo. Y luego, vuelta a empezar.

El problema ocurre cuando perdemos demasiado pelo, especialmente en la tercera fase, y nuestro ciclo ya no es el mismo. Es entonces cuando podemos pensar que se nos cae en exceso el cabello.

Entonces, ¿qué remedios o trucos hay para evitar la pérdida del cabello?

Métodos preventivos tradicionales

Sí, hay formas que son, de alguna manera, preventivas. Por ejemplo, evita el estrés todo lo que puedas. Este mal aqueja a hormonas que, directamente, son responsables de la caída del cabello, como el cortisol. Otro método es mejorar la dieta. Si comes poco saludable, posiblemente te faltarán nutrientes que refuercen el pelo.

Métodos naturales y caseros

Luego, hay métodos caseros o naturales, conocidos a veces como remedios de botica. Por ejemplo, señalamos cinco que nos llaman mucho la atención:

  • Té verde: contiene antioxidantes que fortalecen y fomentan el crecimiento del cabello. Haz una taza y extiéndelo sobre este después de ducharte, dos veces por semana.
  • Aceites de romero y de almendras: unas gotas de cualquiera de estos dos aceites mediante un masaje sobre el cuero cabelludo (no es necesario el enjuague) hará que se fomente el crecimiento.
  • Aceite de oliva: también unas gotas serán más que suficiente cada dos días. Hacer lo propio con el masaje de 15 a 20 minutos.
  • Cebolla: sí, huele peor, pero es muy efectivo para que la sangre circule mejor en los folículos. Extrae el jugo y ponlo en la cabeza durante 30 minutos, dos veces por semana, durante tres meses. Luego, lava.
  • Zumo de remolacha: hierve varias hojas de remolacha, machácalas, tritúralas y mezcla el resultante. Aplica la pasta que quede en el cuero cabelludo. Después de 20 minutos, acláralo.

Evitar tenacillas y planchas

Es difícil, lo sabemos. Ambas son parte de nuestro kit de belleza por excelencia, pero si tienes este problema, mejor dales un descanso y escóndelas. O también puedes utilizar otros métodos interesantes en lugar de estas, como el brushing, es decir, moldeado con secador y cepillo, a la antigua.

Tratamientos profesionales

Además de los trucos para caída del cabello caseros o tradicionales, grandes laboratorios de cosmética capilar tienen como prioridad el tratamiento de este problema que aqueja a muchas mujeres del planeta. Por ejemplo, hay tratamientos que combinan la nutrición, las proteínas y la hidratación en nuestro pelo. Estos tres ingredientes proveen resistencia, densidad y elasticidad. Adicional a estos métodos, hay que llevar a cabo rutinas con aceites y sérums, cepillos térmicos y otros tipos de herramientas suaves.

Exfoliar el cuero cabelludo

Algunos causantes directos de pérdida capilar son la caspa, la descamación y la grasa. Para evitar la caída del cabello, exfólialo cada dos meses. Usa para ello calmantes lenitivos, por ejemplo.

Usar algunos fármacos recomendados por dermatólogos

Hay un fármaco que puede ayudar sobremanera en el proceso de pérdida de cabello, el Minoxidil. Aplícalo en tu cabellera, de manera tópica u oral. En la mayoría de los casos frena o retarda la caída. Otros fármacos pueden ser los antiandrógenos, como la Finasterida. Pero siempre se debe seguir el consejo de un profesional.

Infiltraciones capilares

Si has utilizado algunos de estos métodos y no te sirven, quizás tengas que recurrir a la infiltración capilar. Es un tratamiento rico compuesto por vitaminas, oligoelementos, minerales y plasma rico en plaquetas. Esto se obtiene directamente de tu sangre y consiste en un buen número de microinyecciones de Dutasterida, un antiandrógeno, como comentamos en el punto anterior. Esto actúa directamente en los folículos.

Hay algunos motivos por los que la caída de cabello es más pronunciada. Uno de ellos es la edad, otro es la herencia genética, etc. En todo caso, utilizar alguno de estos tratamientos, naturales o no, caseros o científicos, puede ayudar a mitigar un efecto acelerado de esa pérdida.