Has preparado un look estupendo para una ocasión especial, pero… te lavas el pelo, te lo secas y aparece ese dichoso frizz que desmerece tu estilismo y tu maquillaje. Y es que el encrespamiento suele ser muy frecuente y lo peor de todo, muchas veces no sabemos cómo tratarlo.

El frizz en el pelo es uno de los males más temidos por las amantes del cabello liso y sedoso. Pero con unos cuantos cuidados se puede controlar más de lo que imaginas. ¿Quieres saber cómo? Dile fin al pelo encrespado con estos consejos y nuestra línea anti frizz.

Cómo acabar con el encrespado

Son muchos los factores que pueden incluir en el encrespado del cabello. Además de la genética, el abuso de los secadores y las planchas, los tintes o la humedad son sus mayores enemigos. Si quieres acabar con el frizz toma en cuenta estos consejos.

Evita el uso de secadores y planchas

Los secadores y las planchas estropean, resecan y encrespan el pelo. Seca el pelo al aire libre, puedes usar el secador unos segundos para terminar de secar el pelo, y procura evitar la plancha. Si no te queda más remedio, recuerda utilizar siempre un protector del calor. Verás cómo te ayuda a eliminar el frizz.

Usa el secador correctamente

Si tienes que usar el secador, hazlo correctamente. Escoge un secador que incluya la opción de aire frío y no lo coloques muy cerca del pelo. También te puedes ayudar de un cepillo redondo para peinar el pelo mientras lo secas. Para evitar un exceso de secador, usa una toalla de microfibra para secar al máximo tu cabello.

Un champú sin sulfatos

Muchas veces utilizamos cualquier champú para lavar nuestro cabello. Los champús cn sulfatos encrespan tu cabello más de lo que crees. Si quieres acabar con el pelo encrespado es importante que uses un champú sin sulfatos y que contenga una buena dosis de glicerina. Además, recuerda que no es necesario que uses mucha cantidad.

Acondicionador y mascarilla

Además del champú sin sulfatos, es importante que termines con un poco de acondicionador para desenredar e hidratar el cabello. También, es bueno que utilices una mascarilla capilar una vez a la semana. Para evitar el apelmazamiento del pelo, utiliza la cantidad justa sin pasarte y siempre aplicándolo en el cabello desde la mitad del mismo hasta las puntas.

Evita el agua caliente

Recuerda que todo aquello que reseque el cabello contribuye a su encrespamiento. En este sentido, el agua caliente es otro de sus grandes enemigos, Si quieres acabar con el pelo encrespado, recuerda lavarlo siempre con agua tibia. Prueba siempre con la mano el agua antes de verterla sobre tu cabello. Un poco de agua caliente puede arruinártelo.

No frotes con la toalla

Muchas veces tendemos a frotar con la toalla nuestro pelo recién lavado. Eso es un tremendo error porque multiplica el frizz en el pelo ni cómo imaginas. Si quieres secarlo con la toalla, coge mechón por mechón y seca con la toalla pasándola de arriba a abajo para eliminar el exceso de humedad y agua.

Sustituye el cepillo por el peine

El cepillo también aumenta el frizz en el pelo. Así es que lo mejor es que uses un peine de calidad y de púas anchas y separadas tanto para desenredarlo antes como después del lavado y cada vez que necesites peinarlo. Además, opta por el peine de madera, evita que el pelo se rompa y evita el encrespamiento.

Acaba con un aceite natural

Después de secar o peinar tu cabello, pon una gota de aceite de coco u oliva, por ejemplo, en la palma de la mano y extiéndelo por todo el cabello de medias a puntas. Te ayudará a evitar el encrespamiento durante el día.

Un tratamiento de keratina

Si tienes el pelo estropeado y encrespado es posible que te falte keratina. En el mercado hay muchos productos con keratina que te ayudan a devolver todo su esplendor al cabello y evitar el encrespamiento. Y si lo notas especialmente dañado y crespo, puedes acudir a la peluquería para que te realicen un tratamiento de keratina profesional que ofrece excelentes resultados.

Fin al encrespado

Si quieres tener un cabello bonito y sin encrespamiento, es importante que lleves a cabo cada uno de estos consejos. Además, usa productos específicos que eviten el encrespamiento como la gama Sendoconcept antiescrespamiento. Formulados con ingredientes activos como la avena, la vainilla o la pasiflora que cuidan y suavizan el cabello, te ayudarán a mantenerlo sin frizz hasta el próximo lavado. Si quieres lucir una melena de escándalo es importante que inviertas en productos de calidad que sean ricos en nutrientes beneficiosos para la salud de tu cabello y para controlar el encrespamiento.

Ahora que ya sabes cómo darle fin al pelo encrespado, sigue estos sencillos trucos y empieza a presumir de melena como nunca antes lo has hecho. ¡Di adiós al frizz para siempre!

¿Sabías que el color natural de tu pelo tiene mucho que ver con su textura? En este caso, si tienes una melena pelirroja, es importante que sepas que es un cabello que tiende a ser más seco que otros, lo que hace que lo tengas que tratar de otra manera. Además, con nuestros consejos lograrás que recupere todo su brillo y podrás presumir de este color de pelo tan especial.

Hidratación del cabello

El cabello deshidratado se manifiesta como lacio, sin brillo y, si tienes rizos u ondas, verás que pierden definición y textura, incluso puede que se alisen ligeramente. Si te tiñes el cabello, usas secador o lo expones a menudo al sol, es posible que este efecto se intensifique. No te preocupes, hay muchas maneras de hidratar de nuevo tu cabello pelirrojo y estos aspectos desaparecerán.

Lávalo con la frecuencia adecuada

Aunque la media está en 3-4 lavados a la semana, es posible que tu melena pelirroja necesite menos lavados, especialmente si tu cabello es rizado. Sin embargo, en ocasiones verás que necesitas incrementar tu higiene capilar, por ejemplo, si sudas, padeces estrés o estás en la fase premenstrual de tu periodo. Descubre la frecuencia de lavado perfecta para ti.

Prueba un producto con queratina

Si tu cabello se ve muy seco, te recomendamos que tu champú, acondicionador o mascarilla tengan queratina. Como en el caso del lavado, puede que no siempre necesites todos estos productos. Además, si tu pelo es liso y fino, verás que recupera toda su vida.

¿Cabello rizado?

Si tus rizos u ondas han perdido vida, apúntate a la técnica del co-wash. Consiste en lavarse el pelo solo con acondicionador. Pruébalo un par de veces y observa los efectos. O altérnalo con un lavado normal.

No es necesario utilizar productos para reavivar el color

¿Te tiñes el cabello porque tienes canas? ¿Tu rojo natural ha perdido intensidad a causa del sol u otros factores? No es necesario que uses uno de los muchos productos que hay en el mercado para cuidarse el pelo teñido o reavivar tu rojo natural. Si sigues el resto de nuestros consejos para cuidar tu cabello pelirrojo verás que recupera su intensidad y brillo natural.

Recomendamos utilizar acondicionador

Tu tipo de cabello lo necesita. La clave está en encontrar el mejor para ti. Hoy en día verás que hay muchos entre los que escoger y el resto de nuestros consejos te pueden servir de guía. Si tu cabello es muy frágil o tiendes a perder pelo, mejor usa un acondicionador que no necesite ser enjuagado.

Usa productos con protector solar en verano

Hay productos capilares con protector solar que te vendrán bien para protegerlo de los rayos ultravioleta. Recuerda que en verano no solamente sales para tomar el sol, todo el tiempo que pases al aire libre estará expuesto. Además, utiliza complementos para proteger tu pelo como sombreros, gorras, pañuelos, etc.

Utiliza productos con manteca de almendras o el aceite de Burití

Si tu melena pelirroja amarillea con el tiempo, esos son los ingredientes que te conviene tener en tus productos capilares. Hoy en día hay tantas líneas capilares (y continuamente aparecen nuevos productos) que ya verás que buscando un poco darás con estos capilares. Te ayudarán tanto a evitar la sequedad del pelo como a que se vea amarillo pajizo.

No abuses de los tintes

Si no tienes canas, ¿por qué cambiar el bonito color de tu pelo? Si te aburre tu color de pelo, opta por teñirte solo unas mechas. Los tintes son una amenaza para tu cabello, lo dejarán lacio y sin vida.

Si ya tienes canas, tíñete solo las raíces, escogiendo un color ligeramente más oscuro que el tuyo. Así lograrás un bonito degradado natural. Tiñe el resto del cabello solo cuando sea necesario y usando tintes suaves.

Consejos para el cuidado diario

Además de estos consejos que te hemos dado, te recomendamos seguir una sencilla rutina diaria para cuidar tu pelo.

Si tu cabello pelirrojo es rizado, no lo peines por la mañana, porque durante el día puede encresparse. En su lugar desenrédalo cuidadosamente con las manos utilizando un poco de sérum para tu pelo. Y péinate por la noche y antes de lavarte el pelo.

En verano te recomendamos tener a mano un protector solar capilar o sérum con protector solar. Como hemos explicado, tu tipo de cabello es especialmente sensible al sol. Y, como sucede al protegerte la piel, hay que renovar la protección. Tranquila, en el cabello es suficiente con que te apliques este producto por la mañana antes de que vayas a salir, no tantas veces como en la piel.

Te animamos a que incluyas estos hábitos para cuidar tu melena pelirroja y verás inmediatamente que tu cabello despierta pasiones. ¡Aprovecha tu color de cabello, a muchas mujeres les gustaría tenerlo como tú!

El cuidado del cabello es esencial para mantener su salud y belleza. Aunque existen muchos productos y tratamientos profesionales en el mercado, también es posible cuidar del cabello de forma efectiva en casa, con métodos caseros naturales y económicos. Aquí describimos 7 métodos caseros para el cuidado del cabello. ¡Síguelos si quieres una melena como la de Matilda Djerf!

Tratamientos del día a día

En primer lugar, te hablaremos de tratamientos que puedes hacer en tu día a día. Son geniales si te preguntas cómo cuidar el cabello.

1. Aceite de coco

El aceite de coco es un excelente hidratante natural para el cabello. Se puede aplicar antes del lavado, enjuagando después con agua tibia y un champú suave. Es rico en ácidos grasos saturados y vitaminas que nutren el cabello y la piel del cuero cabelludo. Estos ácidos grasos te ayudan a mantener la hidratación natural del cabello, reducir la sequedad y prevenir la rotura y las puntas abiertas. Además, las vitaminas como la vitamina E y la vitamina K ayudan a fortalecer y proteger tu melena.

2. Vinagre de manzana: lo mejor si te preguntas cómo cuidar el cabello

El vinagre de manzana es un astringente natural que ayuda a equilibrar el pH de tu cabello y a eliminar la acumulación de productos. Puedes mezclarlo con agua en partes iguales y aplicar como enjuague después del lavado. Así, su alto contenido de ácido málico y ácido cítrico ayuda a eliminar las impurezas y a desobstruir los folículos pilosos, lo que puede mejorar la salud y la apariencia del cabello.

3. Agua fría

El agua fría es un excelente método para sellar las cutículas del cabello y evitar la rotura. Se puede enjuagar el cabello con agua fría al final del lavado para lograr un cabello más brillante y suave. Te ayuda a:

  1. Cerrar la cutícula del cabello. Al enjuagar el cabello con agua fría después de lavarlo, se cierra la cutícula del cabello, lo que puede ayudar a sellar la hidratación y a prevenir la rotura
  2. Prevenir la caspa. El agua fría puede ayudar a prevenir la caspa al equilibrar el pH del cuero cabelludo y reducir la irritación y la formación de caspa.
  3. Evitar la formación de puntas abiertas. Al cerrar la cutícula del cabello y fortalecer las fibras capilares.

Remedios caseros

Además de lo dicho, hay algunos remedios caseros que, utilizados de vez en cuando, fortalecen tu melena desde dentro.

4. Mascarilla de huevo para el cuidado de tu cabello

La proteína en los huevos es excelente para fortalecer el cabello. Se puede mezclar un huevo con un poco de aceite de coco y aplicar como mascarilla antes del lavado. Ofrece:

  1. Nutrición. El huevo es rico en proteínas y vitaminas, como la biotina, la vitamina B12 y la vitamina D, que son esenciales para la salud y el crecimiento del cabello.
  2. Fortalecimiento. Fortalece la estructura del cabello, reduciendo la rotura y mejorando su elasticidad.
  3. Hidratación. El huevo es una fuente natural de grasas que ayudan a hidratar el cabello y el cuero cabelludo, preveniendo la sequedad y la picazón.

5. Bálsamo de avena

La avena es un ingrediente natural que hidrata y suaviza el cabello y que puede ser ideal para ti. Se puede hacer un bálsamo casero mezclando avena con agua y aplicando como tratamiento después del lavado.

Entre otras cosas, te ayuda a mejorar el brillo. En efecto, contribuye a cerrar la cutícula y reflejar la luz de manera más efectiva. Puedes considerarlo como parte fundamental de un tratamiento ultra repair.

6. Aceite de almendras

El aceite de almendras es un excelente hidratante para el cabello. Se puede aplicar antes del lavado y enjuagar con agua tibia y un champú suave. Es tu aliado perfecto para el control de la caspa; las enzimas presentes en las almendras pueden ayudar a controlar la caspa al equilibrar el pH del cuero cabelludo. Además, ayuda a evitar la caída del cabello aunque, si quieres saber más de este tema, te aconsejamos que leas este artículo de nuestro blog.

7. Té verde

El té verde es un astringente natural que ayuda a fortalecer el cabello y a combatir la caída. Puedes hacer un enjuague con té verde después del lavado y enjuagar con agua fría. Otro aspecto en el que el aceite de coco es muy útil es en la reducción de la caspa y la irritación del cuero cabelludo. Al ser un ingrediente suave y natural, puede ayudar a equilibrar la producción de sebo, evitando así la acumulación de caspa.

Estos son solo algunos de los métodos caseros para cuidar el cabello. Con un poco de investigación en nuestro blog, es posible que encuentres muchas otras soluciones naturales para mejorar la salud y la apariencia del cabello. Lo más importante es que seas paciente y persistente, ya que los resultados pueden no ser inmediatos. Pero con tiempo y dedicación, podrás lograr un cabello más fuerte, brillante y saludable.

Todas queremos estar perfectas para el verano, pero con tanto ajetreo es posible que te despistes un poco de mantener tus rutinas de belleza y de cuidados del cabello. Sin embargo, al igual que sucede con el cuidado de la piel, en esta época es cuándo más atención debemos prestarle a nuestro cabello. Por ese motivo, en este artículo te vamos a contar cómo cuidar el pelo en vacaciones. Si quieres lucir una melena perfecta durante todo el verano, sin perder el brillo ni la forma, sigue leyendo porque esta serie de consejos te van a encantar.

Consejos para cuidar el cabello en verano

Ya te hemos contado cómo recuperar el brillo capilar, pero ahora nos queremos centrar en los mejores tips para que puedas mantener tu cabello en perfectas condiciones durante todo el verano. Toma buena nota, porque empezamos.

Antes de las vacaciones

Todo empieza con cuidar nuestro cabello antes de que llegue la época veraniega y en la que más se estropea nuestro pelo. Para ello es fundamental tener presente estos consejos:

  • Realiza un corte, ya sea de las puntas o para un cambio de look, para sanear las puntas dañadas y conseguir una mayor sensación de frescor. Este corte ayudará a que tu pelo esté más fuerte para aguantar todo el maltrato que sufrirá en las vacaciones.
  • Aplica un tratamiento de hidratación en tu cabello. Aunque probablemente ya lo hagas de manera regular, es importante que te sometas a un tratamiento de hidratación extra para que tu melena esté lo más resistente posible.
  • Una buena alimentación siempre es fundamental para mantener nuestro pelo fuerte y sano. Por ello, incluso durante las vacaciones, evita los excesos y aliméntate lo más sano posible.

Trucos de cuidado del pelo en verano

En función de las actividades que vayas a realizar en tus vacaciones, los consejos para que cuides al máximo tu melena serán diferentes. Sin embargo, a continuación te vamos a dar una serie de trucos para el cuidado del pelo en verano.

  1. Protege el cabello de los rayos del sol. Siempre que estés al aire libre, y tu look te lo permita, protege tu cabeza con un sombrero o gorra. Esto es especialmente importante cuando vas a la playa o a la piscina. Además, en estas situaciones es muy recomendable que te pongas debajo de una sombrilla.
  2. Reduce la cantidad de lavados. Tu cuero cabelludo tiene una serie de aceites naturales que se encargan de proteger hasta cierto grado de los agentes externos. Por eso, es importante que no lo laves con demasiada frecuencia. Después de un día de playa o de piscina, debes asegurarte de lavarlo bien, puesto que es necesario eliminar bien los posibles restos e impurezas para que quede renovado.
  3. Evitar los secadores y la plancha. Sabemos que es prácticamente imposible que los elimines por completo, ya que son esenciales para muchos looks. Pero en la medida de lo posible, evita el calor del secador y de la plancha. Estamos seguros de que ya sabes lo dañinos que pueden ser para el cabello.
  4. Emplea peines anchos. Para evitar maltratar el pelo aún más, cuando esté mojado opta por peinarte con peines anchos y no con cepillos, así evitarás tirar de él.

Cómo cuidar el pelo seco en verano

Uno de los principales problemas que sufren todas las mujeres en verano es que se les reseca el pelo. Por eso, es importante saber cómo cuidar el pelo seco en verano. A continuación te damos una serie de recomendaciones muy interesantes para cuidar de tu pelo seco:

  • Enjuaga el pelo tras cada chapuzón. Tanto el cloro como la sal son agentes que resecan enormemente el pelo. Por eso, cada vez que salgas de la piscina o del mar, pásate por la ducha y elimina los restos de cloro o sal de tu pelo.
  • Utiliza protectores y reparadores. En el mercado actual existen cientos de productos que te ayudan a proteger tu pelo de los efectos del sol para evitar que se reseque. Además, existen diferentes opciones naturales para reparar el daño que haya ido sufriendo nuestro cabello a lo largo de la semana.
  • Evita los productos fijadores. Estos productos suelen tener un alto contenido en alcohol, lo que produce un efecto multiplicador de deshidratación en el pelo.
  • Enjuaga el cabello con agua fría. Además de mejorar la circulación, ayuda a eliminar cualquier tipo de residuos que hayan quedado en el cabello y contribuye a aumentar el brillo natural del pelo.

Esperamos que después de haber leído este artículo tengas mucho más claro cómo cuidar el pelo en vacaciones. Si sigues los consejos, recomendaciones y trucos que te hemos dado en este post, estamos seguros de que podrás lucir una melena perfecta durante todo el verano. Asimismo, después de las vacaciones tendrás un cabello sano, brillante y con volumen.

Estamos seguros de que dedicas una gran cantidad de tiempo a fortalecer tu pelo, a que tenga un brillo natural y a que tu melena se encuentre lo más sana posible. Pero, ¿dedicas el mismo tiempo e interés en cuidar tu cuero cabelludo? En este post te vamos a contar cómo fortalecer el cuero cabelludo y te daremos una serie de consejos que te ayudarán a mantener saludable el cuero cabelludo.

Consejos para mantener el cuero cabelludo saludable

Cuidar la salud del cuero cabelludo es un aspecto muy importante. Si no está cuidado puede aparecer sequedad, exceso de grasa y suciedad e incluso caspa o la caída del propio cabello.

Como ves, cuidar adecuadamente tu cuero cabelludo es fundamental para que tu pelo luzca fenomenal. A continuación te damos una serie de consejos para que puedas mantener tu cuero cabelludo lo más saludable posible:

1. Una buena limpieza

Realizar una buena limpieza del cuero cabelludo te ayudará a eliminar cualquier resto de suciedad o impurezas que se puedan acumular sin que te des cuenta. Si no se lava correctamente, es posible que los poros se lleguen a tapar, provocando una desnutrición de los folículos pilosos que acabará asfixiando la piel y el cabello.

No es necesario lavarse la cabeza todos los días, sino más bien hacerlo bien cuándo toque. En la mayoría de casos, es suficiente una vez cada tres días. Un buen lavado evitará que tu melena se reseque. Además, te ayudará a recuperar el brillo natural de tu cabello.

Cuando estés lavando tu cuero cabelludo es muy recomendable realizar masajes circulares con la yema de los dedos. Esto fomentará la circulación sanguínea y la generación de nutrientes esenciales.

2. Emplea mascarillas

Las mascarillas son el elemento ideal para nutrir el cuero cabelludo. Estos productos no pueden faltar en tu kit de belleza. Eso sí, no te pases con su uso, porque el resultado puede ser contraproducente. Lo ideal sería usarlas una vez en semana o cada tres lavados.

Si quieres que la mascarilla se encargue de nutrir el cuero cabelludo de la mejor manera, te recomendamos que sean lo más naturales posible. De esta manera se absorberán más fácilmente los nutrientes.

3. Evita la exposición al sol

El sol puede ser tu aliado o tu enemigo, en la moderación está la diferencia. Los rayos del sol son esenciales para la vida y para una salud óptima. Pero el exceso de sol puede afectar negativamente al cuero cabelludo.

Por eso, sobre todo en épocas de altas temperaturas, evita las exposiciones largas al sol. Usa productos que te ayuden a proteger tu pelo y tu cuero cabelludo de los efectos negativos del sol, y emplea sombreros o gorras en las horas de más calor.

4. Lleva un estilo de vida saludable

La comida y el ejercicio, así como el nivel de estrés, son factores que afectan de manera directa a la salud de tu cuero cabelludo. Evita los excesos, lleva una alimentación lo más sana posible y realiza ejercicio para reducir los niveles de estrés.

Si haces estas cosas podrás regular más fácilmente tu cuerpo y tanto tu pelo como tu cuero cabelludo te lo agradecerán.

Cómo fortalecer el cuero cabelludo

Ahora que sabes cómo cuidar la salud de tu cuero cabelludo, veamos de qué manera puedes fortalecerlo y nutrirlo.

  • Aumenta el consumo de agua. Se trata de una de las maneras más sencillas, pero efectivas, de nutrir nuestro cuero cabelludo. La correcta hidratación fomenta la circulación y el crecimiento saludable del cabello.
  • Emplea los productos adecuados para tu pelo. Es importante que emplees solo los productos más adecuados para el tipo de pelo que tienes.
  • Siempre que sea posible, utiliza productos naturales. Existen cientos de opciones naturales para cuidar tu cuero cabelludo, como por ejemplo el tomate.
  • Evita el secador y la plancha. Aunque son un elemento que te ayuda a crear el look deseado, con el paso del tiempo acaban produciendo daños en los folículos capilares.
  • Evita productos químicos. Los productos con ingredientes abrasivos y químicos suelen ser elementos dañinos para el cuero cabelludo. Por eso, lee bien la etiqueta de los productos que usas y solo opta por la más alta calidad. Además, siempre que sea posible escoge productos naturales.
  • Enjuaga bien el cuero cabelludo después de la piscina o la playa. Tanto el cloro de las piscinas como la sal del mar son perjudiciales para tu cuero cabelludo. Por eso, tras cada baño pasa por las duchas para limpiar los restos que hayan podido quedar en tu cuero cabelludo.
  • Péinate con cuidado. Los cepillos y peines pueden ser perjudiciales para el pelo y el cuero cabelludo si se emplean agresivamente o sin cuidado. Por eso, hazte con un buen peine y péinate con cuidado para no estropear tu pelo ni tu cuero cabelludo.

Esperamos que después de leer este artículo tengas mucho más claro de qué manera mantener la salud de tu cuero cabelludo. Estamos seguros de que con los consejos que te hemos dado ya sabes cómo fortalecer el cuero cabelludo sin apenas esfuerzo.

Aunque no se hable mucho, la salud del cabello y la alimentación están estrictamente relacionados. De hecho, existen una serie de alimentos con nutrientes para el cabello que son fáciles de introducir en tu dieta y que te permitirán conseguir una buena salud capilar. A continuación, vamos a ahondar más en el tema y aprender qué comer para mejorar el cabello y, sobre todo, su salud.

Los alimentos con más nutrientes para tu cabello

Como se ha apuntado, está demostrado que existe una clara influencia de los alimentos en el cabello. De hecho, numerosos estudios apuntan que un déficit alimentario o no tener los niveles necesarios y adecuados para el pelo, influye claramente en cómo se ve este: débil, quebradizo, frágil, con más caída. Así, el factor nutricional de los alimentos se debe tener en cuenta para entender qué pasa con nuestro cabello.

Como te prometimos, vamos a elaborar una «lista de la compra» para conocer qué comer para mejorar el cabello. ¡Empezamos!

Frutas rojas

Las principales frutas cuando hablamos de antioxidantes son los frutos del bosque o frutos rojos. Estos son ricos en antioxidantes y favorecen el fortalecimiento del cuero cabelludo. Entre ellas, destacan los arándanos por ser los reyes a escala de nutrientes y antioxidantes. Aparte, el melón y el kiwi pueden ser también buenas frutas que incluir por su alto contenido en potasio, igual que el plátano o banana.

Di sí al pescado (natural o en conserva)

Otra de las opciones para incluir en tu dieta es el pescado y, en especial, los que son ricos en ácidos grasos o en Omega-3. Como hemos apuntado son alimentos con nutrientes para cabello que proporcionan hidratación en un plano interno, un fortalecimiento en los tejidos y son muy ricos en potasio. Los principales ejemplos que cumplen con dichos requisitos son el salmón, el atún, la merluza o el mero.

Verde que te quiero verde

Los vegetales no podrían faltar tampoco en nuestra dieta para una mejor salud capilar. Así, las espinacas, acelgas o los canónigos son los principales embajadores de antioxidantes que se suman a la gran cantidad de hierro, esencial para prevenir la caída y alopecia femenina.

El marisco también

Sí, pese a su precio, el marisco también debería tener cabida en tu dieta, pues las ostras o los berberechos son altamente ricos en zinc, mineral que favorece el efluvio telógeno crónico y previene también la caída gracias al hierro.

Frutos secos para todo el cuerpo

Los frutos secos también son una muy buena fuente de ácidos grasos saludables, de Omega-3 y de vitamina E. Dichos nutrientes tienen un efecto directo en el cabello y uñas, hecho que les añade más cuerpo y brillo. Además, las nueces son esenciales no solo para el pelo sino para tu salud a nivel global.

Las legumbres

Si hablamos de legumbres con más proteínas, hierro y/o zinc, las lentejas ganan por goleada. Por sus niveles de proteínas vegetales favorecen el crecimiento del pelo y un aspecto más joven y sano.

¡Échale huevos!

Sí, como lo lees. Los huevos y, sobre todo, sus proteínas, son indispensables para la salud capilar. Así que ya sabes, empieza a pensar recetas que contengan este alimento de gran influencia alimentos para cabello.

Los lácteos

Los lácteos, y más aún los que tienen bajo contenido en grasas, son una muy buena fuente nutricional de calcio. Este es uno de los minerales con más influencia e implicación en el proceso de crecimiento. ​

Consejos de alimentación para una buena salud de tu cabello

  1. Opta por preparar cenas ligeras, incluyendo pescado. El salmón o el atún son muy digestivos y, consumidos por la noche, te ayudarán a conciliar el sueño, a descansar más y mejor y, además, te darán el chute que necesitas de proteínas y nutrientes
  2. Si te cuesta comer los vegetales verdes «a palo seco» opta por prepararte un batido con ellos. Puedes incluir todo tipo de hortalizas que, mezcladas entre sí, son un cóctel de vitaminas y minerales perfectos para tu cabello. Además, es una bebida perfecta para hidratarte en verano.
  3. Los frutos que tienen un alto contenido en vitamina C, como las naranjas, también son esenciales. Así, nada más levantarte, puedes optar por tomar un zumo de naranjas exprimidas naturales o de limón y asegurarte que, como mínimo, ya has tomado una pequeña dosis de estos alimentos con nutrientes para cabello.
  4. Otra de las opciones es explorar nuevas recetas con legumbres. Si te aburre el típico potaje de garbanzos o la ensalada fría de lentejas, ¿por qué no pruebas a consumirlos como un paté? ¿un hummus de garbanzos? ¡Atrévete!
  5. La merienda por excelencia de cualquier persona que quiera cuidar su dieta debería ser los frutos secos. Son una alternativa a los snacks ultraprocesados y, además, nos aportan energía gracias a las grasas, minerales y proteínas que contienen. Un snack perfecto y fácil de llevar a todas partes.

¿Cuál es la diferencia entre un acondicionador o una mascarilla? La respuesta a esta pregunta es clave para que tu cabello enamore a primera vista. Te contamos todos los secretos para triunfar.

Un repaso a las diferencias entre un acondicionador y una mascarilla

Son diversas, lo que nos lleva a dividirlas en varios apartados para que te sea más sencillo identificarlas.

Su función

El acondicionador está especialmente diseñado para nutrir el pelo y suavizarlo. Su fórmula ligera permite su uso diario. Tiene como objetivo:

  • Proteger la fibra capilar frente a los agentes externos.
  • Evitar el encrespamiento.
  • Aportar brillo.

Una mascarilla se aplica para conseguir una nutrición y protección más profunda del cabello. Hay más variedades que en el caso anterior y tu tipo de cabello debe marcar la elección de la más recomendable. Así:

  • Es un tratamiento nutritivo más intenso que el que ofrece un acondicionador.
  • Su fórmula está más concentrada.
  • Mejora la salud capilar y sella la cutícula.

La aplicación

El acondicionador siempre se aplica con el cabello húmedo y debe retirarse al después de un par de minutos de haberlo aplicado. La mascarilla por el contrario exige un mayor tiempo de reposo y suele aplicarse antes del acondicionador, para que pueda ejercer su efecto  embellecedor en nuestro cabello.

El tacto

El acondicionador es muy parecido al champú o al gel y no presenta grandes variaciones. La mascarilla es mucho más densa y se asemeja a una crema, normalmente porque suele contener ingredientes más mantecosos y aceitosos que son la base de la formulación.

¿Debes usar la mascarilla primero?

¡Exacto! Lo habitual es que te laves el cuero cabelludo con el champú y que te apliques el acondicionador. El día que crees que te toca ponerte la mascarilla no sabes muy bien cuál es el orden. Pues es muy fácil, siempre tras haberte aclarado tras el champú.

Solo tienes que coger un poco, extenderlo sobre tus manos y aplicártelo en el pelo progresivamente. Evita el exceso de mascarilla. Su textura cubrirá bien la parte que prefieras. Los movimientos han de ser suaves. No recojas tu pelo en un moño o similares, debes mantenerlo suelto para que eliminar los restos sea mucho más rápido.

Este tipo de producto te permite obtener una rehidratación intensa, corregir los daños del secador o las planchas y reparar las puntas. Debes emplear la mascarilla tras el champú porque este abre los folículos pilosos y permite que el producto penetre mejor. Déjala actuar un máximo de 20 minutos y aplícatela una vez a la semana. Si tienes el pelo demasiado fino, es mejor una vez cada 15 días para evitar que tu melena se apelmace.

¿Cuándo usar acondicionador?

También tras el lavado con champú y cuando no vayas a usar la mascarilla. Es imprescindible elegir bien el que vas a usar. Todo dependerá del tipo de pelo que tengas y de su textura. Si tu pelo es fino y quebradizo, apuesta por la línea Ultra-Repair.

Si es grueso y seco, será mejor que emplees uno de la línea Hydratatio. Si tu cabello está dañado, te recomendamos añadir a tu rutina capilar un producto como Cristales líquidos, que te ayudará a darle cuerpo y lo protegerá de los agentes nocivos como el calo o los rayos del sol.

Hazlo siempre con el cabello húmedo y tras haber retirado del exceso de agua. Al igual que la mascarilla, se aplica de la zona media hacia las puntas. Evita los tirones y hazlo suavemente para que el producto cubra mejor el pelo. No es necesario que emplees demasiada cantidad.

Tras su aplicación, déjalo actuar 2 minutos y aclara muy bien. Seca tu pelo manteniendo la humedad y evitando movimientos bruscos. Péinate siempre comenzando por la parte media del cabello, nunca desde la raíz, porque si hay enredos romperás el cabello y lo perderás, en cambio si peinas tu cabello de esta forma podrás deshacer el enredo sin perder el cabello con tirones.

Consejos para elegir bien

Nadie como tú sabe qué necesita tu cabello para que mejore su aspecto. Lo ideal es que ambos productos sean complementarios. La mascarilla siempre te aporta un valor añadido que te ayuda a conseguir la reparación necesaria y a lucir un cabello más uniforme.

En el mercado encontrarás varias propuestas. Te aconsejamos que repases la composición y que selecciones la alternativa más natural posible. No olvides que algunos químicos pueden provocarte una reacción alérgica en el cuero cabelludo. La composición más sostenible es también la que te ofrecerá un resultado más seguro. Por ejemplo, toda la línea de Sendo tiene como ingrediente principal el extracto de la piel de tomate, altamente rica en antioxidantes que ejercen una función protectora en el cabello. El tomate es el ingrediente con mayor aporte de vitamina y protección para nuestro cabello.

Ahora ya conoces la diferencia entre un acondicionador o mascarilla. Seguro que te resulta más sencillo adquirir el producto ideal. Conservarás la salud de tu pelo y potenciarás tu belleza natural. Olvídate de lucir un pelo quebradizo, sin brillo y con las puntas abiertas. Dale vida y color, no tardarás en comprobar ante el espejo cómo rejuvenece tu imagen. ¿Te animas a ser el centro de todas las miradas? ¡Comienza una nueva etapa y luce una melena perfecta!

 

¿Tu cabello se ha vuelto rugoso, sin brillo, lacio…? La falta de brillo en el pelo puede tener muchas causas, como el calor del secador o la plancha, el sol, el uso de productos capilares, el contacto continuo con el agua de mar o de piscinas, una alimentación inadecuada o, incluso, el estrés. No te preocupes, ¡estás a tiempo! Hoy te mostraremos cómo puedes recuperar el brillo del pelo con unos sencillos consejos.

Trucos para recuperar el cabello brillante

El cabello brillante es aquel que refleja la luz. Sin embargo, además, lo asociamos a una buena salud, por eso nos resulta tan atractivo. Y, para reflejar la luz, el cabello ha de tener una cutícula sana y fuerte. Así que, nuestros consejos no solo te permitirán lograr un cabello más luminoso, ¡sino también más sano!

Cuidado con lavarte demasiado el pelo

La media es lavarlo tres o cuatro veces a la semana, aun así, según el tipo de cabello y la época, puedes necesitar lavarlo con mayor o menor frecuencia. Además, procura no usar demasiado champú, pues pueden quedar restos en el pelo, lo cual también afecta al brillo.

Si tu cabello es muy graso o tienes que lavarlo más a menudo porque vas a la playa, a la piscina o al gimnasio, usa un champú reparador que tenga acondicionador y no detergente. De lo contrario, los lavados demasiado frecuentes hacen que la cutícula se abra y el cabello pierda brillo.

Utiliza los productos adecuados

No es oro todo lo que reluce, ni tu cabello va a relucir con los productos de belleza que lo prometen. Muchas veces las marcas anuncian productos para el cabello brillante que son una solución temporal, pero al dejar de usarlos el cabello está peor que antes, porque se genera una capa que impide que «respire».

Usa un champú sin sulfatos agresivos y de grado alto de limpieza. Son limpiadores muy potentes, pero demasiado agresivos. Un champú para que limpie debe contener sulfatos, pero los hay de diferentes orígenes y algunos son manipulados para eliminar su efecto nocivo en el cuero cabelludo. Opta por un champú con ingredientes naturales y con sulfatos del tipo de los de Sendo:  Sodium Coceth Sulfate. Son sulfatos derivados del coco, que se manipulan para extraer los agentes detergentes más efectivos.

También te recomendamos apostar por acondicionadores y mascarillas que tengan en su base aceites y mantecas naturales que ayuden a proteger la fibra capilar y en algunos casos rellenarla para evitar el daño del agua o el calor.

Además, elegir el producto adecuado depende de la naturaleza de tu cabello. ¿Por qué tu cabello se ve apagado? Aprende también a mantener tu pelo controlado y evita que se encrespe.

Evita ciertos ingredientes en los productos capilares

Además de los sulfatos, existen otros ingredientes que deberías evitar en los productos capilares y estos son:

  • Cloruro de sodio; polietileno de glicol
  • Parabenos
  • Alcohol
  • Dietanolamina y trietanolamina
  • Formaldehído
  • Fragancia sintética o perfume
  • Colores sintéticos
  • Propilenglicol Glycol
  • Lanolina, petróleo y aceite mineral

Trucos para lavarte el cuero cabelludo correctamente

Tener un cabello brillante no solo depende de los productos que utilices y de cómo lo protejas, sino también de la técnica que utilizas cuando lo lavas.

  • Lávate el cabello con agua tibia. Puedes usar agua fría en el último aclarado para reactivar la circulación.
  • Masajea el cuero cabelludo en la zona superior, media y por encima de la nuca. Siempre aplica poca cantidad de champú primero en la mano y emulsiónalo con un poco de agua antes de aplicar en las zonas indicadas.
  • Intenta secar el cabello siempre con secador, pero a 15 cm de tu cabello y a una temperatura máxima de 180º
  • Prueba a emplear la mitad de la cantidad de acondicionador que usas normalmente. Pero aplícalo muy conscientemente, de medios a puntas, con las yemas de los dedos (nunca usando un peine) y masajeando el cabello, haciendo que el producto se deshaga en tus manos.

Haz una limpieza «desintoxicante» del cabello cada cierto tiempo

Los productos capilares y los minerales del agua acumulan residuos en el cabello que impiden que brille. Para limpiar el cabello en profundidad sin dañar la cutícula, recomendamos hacer un tratamiento «más intensivo» cada mes (puede que necesites menos frecuencia, según los productos que usas y la dureza del agua en tu zona).

Para realizarlo te recomendamos la técnica pre-wash. Consiste en aplicar la mascarilla específica para un cabello dañado o sin brillo, por ejemplo la mascarilla Ultra Repair de Sendo,-20 minutos para que tenga un efecto rellenador en la fibra capilar.  antes de meterse en la ducha y lavarse el cuero cabelludo.  Notarás que tu cabello queda no solo más brillante, sino también más suave. Esto se debe a que la mascarilla protege a la fibra capilar con un cobertura con base a mantecas y aceites naturales que evita que los hierros que contiene el agua de nuestra ducha penetren eliminando el efecto nocivo de ellos en la salud de nuestro cabello.

No olvides peinarte

Lo recomendable es hacerlo dos veces al día. Pero si tienes el cabello rizado o quebradizo y no te gusta cómo se ve cuando lo peinas, hazlo antes de acostarte. Es importante para que los nutrientes y la grasa natural del cabello lleguen de la raíz a las puntas y así se vea sano y uniforme.

Ahora ya sabes cómo darle luminosidad al cabello, ¿ves que no es tan difícil?. Encuentra las rutinas que te permiten tener ese pelazo envidiable y no olvides consultar otros de nuestros secretos de belleza.

 

¿Sabías que los probióticos no solamente actúan en nuestro intestino? Normalmente, los encontramos en los yogures, el kéfir, los alimentos fermentados y con nombres como bifidobacterias o Lactobacillus. Por eso, cada vez más marcas de productos capilares los incluyen entre sus ingredientes. ¿Por qué? ¿Qué es la probiótica para cabello? Para que lo entiendas mejor, primero daremos un pequeño repaso a la ciencia.

¿Qué son los probióticos?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un efecto beneficioso para la salud del sujeto que los recibe». En la categoría de «organismos vivos», entran las bacterias beneficiosas que viven en nuestra piel, mucosas o intestino. Tenemos una relación de simbiosis con ellas. Viven en nuestro organismo y nos ayudan protegiendo nuestro cuerpo, reforzando nuestro sistema inmunitario y facilitando la absorción de los nutrientes, ya que los descomponen.

No hay que confundirlas con los prebióticos, que son nutrientes para fortalecer a los probióticos (pero no son organismos vivos).

Los probióticos en los productos capilares

Son pocas las marcas actuales que ya tienen su propia línea cosmética de probiótica para el cabello. Para el cabello, se está usando el probiótico bioflorina, ya que es capaz de regular las alteraciones del cuero cabelludo y recuperar su capacidad para defenderse de las agresiones diarias.

¿Qué logra la intervención de la probiótica en el cabello?

Los probióticos actúan en el cabello de una manera similar a como lo hacen en el intestino: protegen tu cabello y lo mantienen adecuadamente nutrido. ¿De qué protege al pelo la intervención de la probiótica?

Existen una multitud de agresiones a las que cada día tiene que hacer frente nuestro pelo: el estrés, la radiación ultravioleta del sol, contaminación, calor excesivo de los secadores, productos químicos, etc. Si nuestro cabello no los resiste, pierde salud, se estropea, y la cutícula se debilita. En fin, deja de estar fuerte y saludable y ni siquiera sabemos por qué. Por suerte, las pequeñas bacterias probióticas son capaces de ayudarnos a proteger el pelo de las agresiones externas.

Por otra parte, los probióticos ayudan en la descomposición de los nutrientes para que estos sean utilizados en nuestro organismo. En el cabello, los probióticos tienen la función de sintetizar y hacer más asimilables las vitaminas del grupo B. Particularmente, la vitamina B5 (ácido pantoténico) y la vitamina B7 (biotina), que estimula el crecimiento del cabello. Esto se traduce en un pelo más fuerte, sano, brillante y reduce la caída.

Piensa también en la salud de tu cuero cabelludo. Como en el resto de la piel del cuerpo, en el cuero cabelludo habitan bacterias que lo protegen de las agresiones externas. Los probióticos también cuidarán su salud.

¿Tu cabello necesita probióticos?

Como el probiótico es un producto muy innovador, probablemente te estés preguntando si es para ti. Igual que sucede con los probióticos que se toman de manera oral, los productos para el cabello no son la solución para todo, solo para los pelos cuya flora bacteriana esté afectada.

Una pérdida inexplicable de brillo, una textura más áspera o la pérdida de cabello por causas no genéticas pueden estar avisándote de que necesitas probióticos en tus productos capilares.

En cualquier caso, incluso aunque no los necesitarás, tomar probióticos o utilizar productos capilares que los contengan nunca va a tener efectos negativos. Si tu organismo no los necesita, sencillamente, no los utilizará.

Probióticos por dentro y por fuera

No solamente las agresiones externas pueden dañar el cabello. También el estrés, una mala alimentación, hidratación insuficiente y diversas enfermedades hacen que, durante un tiempo, pierdas pelo, se reseque mucho o se vea apagado. Si enfermas fácilmente, notas cansancio o tienes problemas digestivos, plantéate tomar los probióticos oralmente y seguir una dieta sana y equilibrada. Verás que esto se refleja en tu pelo.

Además, cardiólogos como William Davis han descubierto que bacterias como la Lactobacillus reuteri DSM 17938 hacen que el cabello y la piel estén más suaves.

La relación entre la flora intestinal y el cabello

La microbiota mejora la absorción de las vitaminas del grupo B, que son muy crucials para el cabello, e influyen en la regulación de las hormonas (la testosterona, el estrógeno y el cortisol). Estas influyen en el crecimiento del cabello y también en su calidad.

Concretamente, un conjunto de bacterias llamado estromboloma ayuda a metabolizar el estrógeno. Este influye en la fase anágena, la primera del crecimiento del cabello. Por tanto, mantener un equilibrio correcto de los estrógenos es muy importante para que el cabello comience su crecimiento correctamente y puede determinar toda su posterior estructura.

También es importante que sigas una dieta equilibrada, evites el alcohol, tabaco y otras drogas. Evita los alimentos procesados y lleva un estilo de vida saludable para tu sistema inmunológico. ¡Tu cabello lo notará!

Ya has visto qué es la probiótica para el cabello. Cuando tengas la oportunidad, no dudes en probar estos productos. ¡Quizá se convierten en el secreto de tu salud capilar!

 

Encontrar pelos en el peine, en la almohada o en la ducha siempre nos preocupa, pero conociendo las causas y algunos trucos de belleza, es posible prevenir y combatir este problema. ¡Sigue leyendo!

La caída del cabello es un fenómeno que afecta tanto a hombres como a mujeres, especialmente en el cambio de estación. Las causas pueden ser muchas: desde la estacionalidad, la herencia, el estrés e incluso la menopausia.

Primero, entendamos juntos qué significa ‘pérdida de cabello estacional’.

Cuando hablamos de ‘ pérdida de cabello estacional’ , nos referimos al aumento masivo en el número diario de cabellos que se caen en primavera y otoño a medida que cambian las estaciones. Un fenómeno bastante común que involucra tanto a hombres como a mujeres. La caída estacional del cabello es fisiológica, por lo que suele durar unas pocas semanas. Si el problema persiste, sin embargo, estamos en presencia de una caída anormal del cabello.

A veces, la pérdida de cabello estacional se cruza con tensiones psicofísicas que afectan directamente la salud del cabello. Condiciones de vida insalubres, estrés laboral, ritmos frenéticos y alimentación incorrecta (por ejemplo, rica en grasas o carente de hierro y vitaminas); todos estos son fenómenos que pueden causar y aumentar la caída del cabello.

Entre otros factores que influyen en este fenómeno encontramos los cambios hormonales debidos, por ejemplo, a la pubertad, el embarazo, el ciclo menstrual, la menopausia o la andropausia, y la composición genética que todos llevamos encima.

¿Cuáles son los consejos y soluciones que el equipo de Sendo tiene para ti para mantener tu cabello saludable?

Dieta mediterránea

Nutrición : seguir una dieta correcta siempre ha sido el consejo de belleza número uno y aporta grandes beneficios sobre el estado de bienestar y la salud en general, no solo sobre el cabello. La dieta mediterránea es una de las más recomendadas.

Suplemento

Suplementos : tomar suplementos ricos en vitaminas, especialmente en periodos de mayor estrés y en los meses previos al cambio de estación, es una ayuda extra. Las vitaminas más adecuadas para tener un cabello sano son la vitamina B5 y B6; vitamina H, vitamina B3 y vitamina C. 

Uso de cosméticos capilares delicados: para prevenir la caída del cabello, incluye en tu #RutinaHairCare productos con una fórmula delicada. Entre los cosméticos Sendo, recomendamos el Champú Delicado de Uso Frecuente para limpiar suavemente, dando ligereza y brillo al cabello. Puedes combinarlo con el Acondicionador Capilar Sin Enjuague de Uso Frecuente para una acción hidratante sin apelmazar. Ambas delicadas fórmulas cuentan con un alto porcentaje de naturalidad (más del 97% de ingredientes de origen natural), Níquel testado (<1 ppm) y testado dermatológicamente. Apto para todo tipo de cabello, incluso para niños a partir de 3 años.